Guatemala afina hoja de ruta con la intención de negociar los aranceles que le impuso Donald Trump

Guatemala afina hoja de ruta con la intención de negociar los aranceles que le impuso Donald Trump

Gobierno de Guatemala afirma que trabaja en una hoja de ruta y que incluirá al sector privado para negociar con EE. UU. el tema de los aranceles.

Enlace generado

07/04/2025 10:21
Fuente: Prensa Libre 

El 5 de abril entró en vigor un arancel del 10% para las importaciones a Estados Unidos de productos guatemaltecos, según lo dispuesto por el presidente Donald Trump.

En ese sentido, autoridades del Gobierno de Guatemala afirmaron este lunes 7 de abril, en conferencia de prensa en el Palacio Nacional, que cuentan con una hoja de ruta para negociar este tema arancelario con EE. UU.

El presidente Bernardo Arévalo indicó que ahora, como país, corresponde “entender cómo vamos a navegar esta nueva realidad en las relaciones económicas internacionales y cómo podremos aprovechar de la mejor manera posible el nuevo entorno que se está creando”.

Afirmó que el Gobierno, por medio de su embajada en Washington, ya estableció contacto con el Gobierno de Estados Unidos, específicamente con la Oficina del Representante de Comercio.

Dijo que el embajador Hugo Beteta trabaja para conocer el proceso de implementación y las posibilidades de negociación para la reducción o eliminación de los aranceles impuestos por Trump a Guatemala.

Arévalo afirmó que este anuncio ha provocado incertidumbre a escala mundial y también en Guatemala.

“Hago un llamado para que en este nuevo momento actuemos con calma, con tranquilidad y con la confianza de que este desafío se puede convertir en una oportunidad para nuestro país”, expresó.

Resaltó que Guatemala se encuentra en un momento histórico en sus relaciones diplomáticas con Estados Unidos.

Añadió que la ruta en que trabajan es para la reducción o eliminación de los aranceles.

Explicó que el sector privado será integrado junto con el Gobierno para identificar las medidas que sea necesario adoptar.

Arévalo informó que, en ese sentido, para este martes 8 de abril convocó a una reunión con distintos liderazgos del sector privado, pues el objetivo es darles a conocer en detalle la hoja de ruta que el Gobierno ha planteado para enfrentar esta situación.

Dijo que ya cuentan con un documento que parte de la identificación de las ocho barreras no arancelarias que el Gobierno de los Estados Unidos ha señalado.

Añadió que, en el marco de las negociaciones que se pretenden, habrá visitas técnicas de funcionarios guatemaltecos y empresarios a Estados Unidos, con el objetivo de alcanzar acuerdos sobre los aranceles.

Gabriela García, ministra de Economía, indicó que tenían previstos posibles escenarios relacionados con los aranceles y que, ya con el reporte de las ocho barreras comerciales no arancelarias, deben trabajar para establecer condiciones de diálogo y potencial negociación.

Explicó que la hoja de ruta que elaboran tiene un marco de tiempo inmediato de cuatro semanas. Añadió que esta semana comienzan a ejecutar las medidas identificadas, las cuales deben validar en la reunión con el sector privado.

Para leer más: Experto de la firma EY, recomienda estrategias técnicas y colaboración público-privada para enfrentar aranceles

Indicó que se preparó un documento, aún de uso interno, que debe validarse con el sector privado. Este aborda la identificación de todos los productos que se exportan a Estados Unidos, así como los que se importan y su peso en la economía nacional.

García añadió que no se impondrán aranceles recíprocos a los productos procedentes de Estados Unidos. Afirmó que la hoja de ruta aún está por validarse.