El viaje sin regreso: más de 90 guatemaltecos mueren al año en su intento por llegar a EE. UU.

El viaje sin regreso: más de 90 guatemaltecos mueren al año en su intento por llegar a EE. UU.

Enlace generado

Resumen Automático

14/08/2025 18:44
Fuente: Prensa Libre 

Un análisis reciente del Instituto de Estudios Interétnicos y de los Pueblos Indígenas (Ideipi) y el Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua) revela una tendencia alarmante: en promedio, entre 80 y 90 migrantes guatemaltecos mueren cada año al intentar llegar a México o Estados Unidos.

Entre el 2017 y el 2024 se han documentado 681 muertes, muchas vinculadas al crimen organizado, accidentes viales o condiciones extremas como deshidratación e hipotermia. Sin embargo, expertos advierten que la cifra real podría ser mayor debido a los casos no reportados y a personas desaparecidas.

El estudio, basado en una década de datos, destaca que México ya no solo es un país de tránsito, sino también un destino laboral para adolescentes guatemaltecos, principalmente entre los 15 y 17 años. Muchos son capturados en espacios públicos y retornados sin un trato diferenciado, pese a que la mayoría son indígenas.

El informe también identifica un cambio preocupante: la migración infantil no acompañada está en aumento, y algunos intentan cruzar la frontera desde los cinco años. Además, se denuncia el uso de tráileres como método de traslado, lo que ha derivado en tragedias como las ocurridas en Chiapas y Texas, en las que murieron más de 90 guatemaltecos.

Otro factor que impulsa el éxodo es el cambio climático, especialmente en zonas como Chiquimula y el área chortí y quechí, donde la sequía y las lluvias intensas han arrasado cosechas y afectado la economía local.

El secretario de Conamigua, Raúl Eduardo Berríos Ramírez, informó que solo en el 2024 se brindó asistencia a 96 familias de migrantes fallecidos en el extranjero. “Hoy la migración está marcada por el crimen organizado, la trata de personas, el secuestro y la desaparición”, advirtió.

Berríos hizo un llamado urgente a crear oportunidades económicas y sociales en Guatemala para frenar estos desplazamientos forzados: “El objetivo es que niñas, niños y padres tengan condiciones dignas en su propio país y no arriesguen su vida en un viaje que puede convertirse en tragedia”, agregó.

Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.