TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Primer trabajo en Guatemala: Feria de empleo que ofrece más de 200 plazas para jóvenes sin experiencia
¿Busca su primer trabajo? Si tiene entre 18 y 24 años, aplique a la Beca Mi Primer Empleo en Guatemala y obtenga un empleo con salario, prestaciones y formación.
Enlace generado
Resumen Automático
La Beca Mi Primer Empleo en Guatemala es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) que busca facilitar la inserción laboral de jóvenes entre 18 y 24 años que no cuentan con experiencia formal.
Esta estrategia no solo abre oportunidades laborales, sino que también busca fomentar la independencia económica, el desarrollo personal y la participación ciudadana de la juventud guatemalteca.
Si es un joven adulto que está buscando su primer empleo y contar con ingresos propies en esta nota le indicamos cómo aplicar y los lugares y plazas disponibles.
¿Qué es la Beca Mi Primer Empleo?
La Beca Mi Primer Empleo es un programa gubernamental que promueve la inclusión de jóvenes sin experiencia laboral formal.
Esta iniciativa da a los jóvenes la oportunidad de desempeñarse como aprendices en empresas del sector privado durante un período de cuatro meses.
Próxima Feria: Fechas, horarios y departamentos donde aplicar
Los jóvenes interesados en postularse podrán hacerlo los días 28, 29 y 30 de julio, en un horario de 08:00 a 16:00 horas, en las Direcciones Departamentales del Ministerio de Trabajo de los siguientes 20 departamentos:
Alta Verapaz, Baja Verapaz, Chimaltenango, Chiquimula, Escuintla, Huehuetenango, Izabal, Jalapa, Jutiapa, Petén, Quetzaltenango, Quiché, Retalhuleu, Sacatepéquez, San Marcos, Santa Rosa, Sololá, Suchitepéquez, Totonicapán y Zacapa.
¿Cuántas plazas estarán disponibles y en qué áreas?
Según datos del Ministerio de Trabajo, hay más de 200 oportunidades laborales disponibles en distintas áreas. Entre los puestos de trabajo a los que pueden aplicar los jóvenes se encuentran:
- Receptor pagador
- Asesor de ventas
- Recepcionista
- Asesor de crédito
- Ayudante de electricidad
- Auxiliar de inventario, entre otros.
En el siguiente archivo digital proporcionado por el Mintrab se puede consultar la lista completa de plazas disponibles, junto con el nombre de la empresa y la ubicación de cada puesto.
¿Cuáles son los requisitos para aplicar a la Beca Mi Primer Empleo?
Para optar al programa, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser guatemalteco
- Tener entre 18 y 24 años
- No contar con experiencia laboral formal (se acepta experiencia informal)
- No haber realizado aportes previos al IGSS
- Presentar su currículum vitae (CV)
- Portar su DPI original y copia
¿Qué beneficios ofrece el programa?
Durante los cuatro meses que dura el programa, cada joven que participe como becario-aprendiz recibirá una serie de beneficios laborales, entre los que destacan:
- Salario base
- Bonificación incentivo
- Afiliación al IGSS
- Aportes al IRTRA
- Vacaciones
- Bono 14
- Aguinaldo
- Indemnización correspondiente
El Ministerio de Trabajo cubre el 51% del costo total del becario, mientras que la empresa contratante asume el 49% restante.
El pago correspondiente a la parte estatal se realiza de manera mensual y directa al joven aprendiz.
¿La empresa está obligada a contratar al joven al finalizar la beca?
No. Aunque el objetivo es facilitar la contratación formal tras finalizar el período de aprendizaje, la empresa no está obligada a contratar al joven.
Sin embargo, muchos casos exitosos demuestran que esta oportunidad ha sido la puerta de entrada al empleo formal para cientos de jóvenes guatemaltecos.
La inserción laboral: clave para el desarrollo de los jóvenes
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la inserción laboral juvenil es un elemento esencial en la transición hacia la vida adulta. Obtener un empleo permite a los jóvenes contar con ingresos propios, disminuir su dependencia económica de la familia y construir un proyecto de vida autónomo.
Además de brindar estabilidad financiera, el trabajo permite el acceso a redes sociales, legitimidad social y oportunidades de participación ciudadana.
La OIT señala que cuando los jóvenes enfrentan obstáculos para insertarse en el mercado laboral, no solo se ve afectado su bienestar individual, sino también el desarrollo económico y social del país.