Feria de la Construcción 2025: Más de 5 mil empleos con salarios de hasta Q8 mil

Feria de la Construcción 2025: Más de 5 mil empleos con salarios de hasta Q8 mil

Evento ofrecerá más de 5 mil plazas laborales con salarios de hasta Q8 mil en oficios como albañilería, plomería y electricidad, entre otros.

Enlace generado

Resumen Automático

15/05/2025 09:00
Fuente: Prensa Libre 

La Feria de la Construcción 2025 se realizará este 17 de mayo en la Plaza de la Constitución, en la Zona 1 capitalina, con una oferta de más de 5 mil plazas de trabajo en áreas como albañilería, plomería, carpintería, electricidad y operación de maquinaria, entre otras.

Esta iniciativa busca brindar empleo formal tanto a la población guatemalteca en general como a migrantes retornados que desean integrarse al mercado laboral.

De acuerdo con la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), el sector de la construcción ha mantenido un crecimiento constante en términos reales durante los últimos años, con excepción del 2020, cuando registró una contracción del 1.8%.

No obstante, se ha consolidado como una de las actividades económicas más estables, representando entre el 4% y el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, alcanzando un 4.5% al cierre del 2024.

Áreas disponibles y salarios competitivos

La Feria de Empleo de la Construcción contará con más de 5 mil oportunidades laborales en distintas especialidades, entre las que destacan:

  • Albañilería
  • Carpintería
  • Tablayeso
  • Electricidad
  • Plomería
  • Pintura
  • Operación de maquinaria

Algunos empleadores han manifestado que los salarios podrían alcanzar hasta Q8 mil especialmente en posiciones de alta demanda o especialización.

José Andrés Ardón, de la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), explica las oportunidades y desafíos que enfrenta actualmente el sector de la construcción en Guatemala. (Video: Prensa Libre)

Además, hay plazas disponibles tanto para la Ciudad de Guatemala como para departamentos del interior del país.

¿Quiénes pueden aplicar?

Los organizadores subrayan que esta feria está abierta a toda la población guatemalteca, incluyendo a personas sin experiencia previa.

Especial atención se dará a los guatemaltecos retornados, quienes encontrarán en el evento una oportunidad para reintegrarse al mundo laboral.

Los asistentes también tendrán acceso a talleres, conferencias y espacios de formación técnica, facilitados por Intecap y otras instituciones aliadas, con el objetivo de fortalecer las habilidades de quienes buscan un empleo en el sector.

Detalles del evento

  • Fecha: sábado 17 de mayo del 2025
  • Hora: de 8.00 a 17.00
  • Lugar:Plaza de la Constitución (Parque Central), Zona 1, Ciudad de Guatemala

El sector construcción repunta en Guatemala

Según datos de la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), en enero del 2025 se registró un incremento del 22.1% en el volumen de licencias de construcción, alcanzando un total de 397 licencias autorizadas, lo que representa un crecimiento superior al 25% respecto a diciembre del año anterior.

Este dinamismo refleja la recuperación y expansión del sector construcción, uno de los motores económicos del país.

“La industria de la construcción tiene el potencial y la voluntad para seguir siendo un motor de crecimiento para Guatemala. Esta feria es una muestra de cómo, con unidad y visión compartida, podemos construir soluciones que impacten la vida de miles de guatemaltecos”, explicó Juan Pablo Estrada, vicepresidente de la CGC.

Instituciones que apoyan la feria

La Feria de la Construcción 2025 es organizada por la Cámara Guatemalteca de la Construcción en coordinación con:

  • Municipalidad de Guatemala
  • Cementos Progreso
  • Banco de los Trabajadores
  • Corporación Multi Inversiones (CMI)
  • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
  • Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
  • Instituto Guatemalteco de Migración
  • AmCham Guatemala
  • INTECAP
  • Embajada de Japón
  • Embajada de la República de Corea

Este esfuerzo conjunto busca generar empleo digno, fortalecer la formación técnica y apoyar la reintegración laboral de quienes más lo necesitan, consolidando a la industria de la construcción en Guatemala como un pilar clave del desarrollo económico nacional.