El CIEN presentó estudio sobre la narcoactividad en Guatemala

El CIEN presentó estudio sobre la narcoactividad en Guatemala

Se debe ubicar la atención a  nuevas tendencias sobre el mercado y tráfico de las drogas, las cuales fueron presentadas por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
26/07/2023 14:15
Fuente: Canal Antigua 

Es de conocimiento general que el negocio de la droga en Guatemala han estado involucrados algunos clanes, de hecho el problema de las drogas ilícitas conlleva múltiples fenómenos asociados, no solo con el trasiego ilícito de droga, sino la narcoactividad que incluyen actividades de apoyo y utilización de las ganancias financieras obtenidas.

El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales realizó un estudio sobre la narcoactividad en Guatemala.

En el cual abordaron desde varios puntos el problema. entre ellos producción, el trasiego, el consumo, la economía ilícita, la manera en que el estado la ha enfrentado y los resultados obtenidos.

La legislación nacional, es parte importante para el combate y tráfico ilícito de droga.

De hecho en su momento se ha abordado el tema tomando en cuenta que la comisión Nacional para la reforma de la política de drogas presentó un informe preliminar en donde señala que este movimiento, es considerado ilícito, es una industria multimillonaria que involucra luchas territoriales e incluso involucra rostros que tienen cargos públicos por lo que en algunos casos el narcotráfico de observa inmerso en el ejercicio político.

La producción mundial de cocaína se ha disparado drásticamente tras una leve baja por la pandemia del COVID-19

Guatemala tiene importancia estratégica y debido a la debilidad institucional es un país donde se llevan a cabo operaciones de drogas ilícitas con relativa falta de castigo y con los años se ha vuelto una de las rutas de tráfico de drogas más importante de la región, hacia Norteamérica.

Los narcotraficantes se adaptaron rápidamente a los cambios ante la pandemia y expandieron el mercado

Ronaldo Leiva el experto del tanque de pensamiento señala que se debe aumentar la participación del país en foros internacionales para asegurar apoyo al combate de las drogas ilícitas; aumentar el esfuerzo de seguridad por aire, mar y tierra para evitar el trasiego de drogas; mejorar la institucionalidad del Estado e involucrar a las autoridades departamentales, municipales y locales.

Aunque siempre se habla de políticas públicas pero esta no se visibiliza a la población y factor al cual no se le ha dado seguimiento.

Redacción: Renato Martínez