Diputado de Semilla niega negociación de aumento salarial a cambio del artículo 82 de ley de delincuencia

Diputado de Semilla niega negociación de aumento salarial a cambio del artículo 82 de ley de delincuencia

El diputado electo por el Movimiento Semilla, Román Castellanos, negó, este lunes 3 de marzo, una posible negociación por parte de la agrupación para aprobar la reforma al artículo 82 de la Ley Contra la Delincuencia Organizada, a cambio del aumento salarial para congresistas. “En realidad cuando nosotros llegamos a negociaciones siempre están nuestros 23 […]
03/03/2025 21:44
Fuente: La Hora 

El diputado electo por el Movimiento Semilla, Román Castellanos, negó, este lunes 3 de marzo, una posible negociación por parte de la agrupación para aprobar la reforma al artículo 82 de la Ley Contra la Delincuencia Organizada, a cambio del aumento salarial para congresistas.

“En realidad cuando nosotros llegamos a negociaciones siempre están nuestros 23 votos, sumando nuestros 23 votos. Las iniciativas que se aprobaron en la noche de noviembre, el Presupuesto por ejemplo, pasaron como con 142 o 143 votos”, indicó.

Castellanos continuó indicando que “incluso como representante de la bancada Semilla, en la Comisión de Finanzas yo aprobé el dictamen del Presupuesto del Congreso de la República, tuvo un respaldo de esta bancada”, agregó.

De acuerdo a Castellanos, cuando se aprobó el Presupuesto del Legislativo se aprobó con 87 votos, sin incluir los votos de los diputados electos con Semilla, por lo que recalcó que no votaron tanto por la enmienda presentada para el aumento, como por dicho presupuesto.

Lo anterior descrito, “aclara” que no hubo acuerdo alrededor del aumento al salario de los congresistas, a criterio del parlamentario oficialista.

DIPUTADA SEÑALA A PARTIDOS POR INCREMENTO

Asimismo, la diputada oficialista, Mercedes Monzón, negó que integrantes de la agrupación política buscaran el aumento salarial para diputados por medio de una iniciativa de ley que se conoció en la Comisión de Apoyo Técnico.

En su cuenta oficial de X, aseguró que luchó por la restitución de sus derecho y la de la bancada semilla, y que el aumento salarial para diputados fue propuesto por congresistas de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y de Visión con Valores (Viva).

De acuerdo a Monzón, el acuerdo siempre la restitución de los derechos a los diputados independientes y que «el cambio de última hora exigimos se quitara en comisión».

«Quizá el único error acá es que no nos pronunciamos con nuestra versión. Mis errores no me enojan, lo que si no acepto es que personas “mayores” me quieran decir que hacer todo porque según ellos todo lo hacemos mal», agregó.

APRUEBAN REFORMA

El pasado 26 de noviembre, el Congreso aprobó con 125 votos a favor, las reformas al artículo 82 de la Ley contra la Delincuencia Organizada, luego de varios intentos en sesiones anteriores en las que se aprobaron iniciativas de ley propuestas que congresistas de Compromiso, Renovación y Orden (Creo), de Cabal, así como del Partido Azul.

Dicha normativa fue aplicada por el Juez Séptimo Penal, Fredy Orellana, para suspender y posteriormente, cancelar la personalidad jurídica de la agrupación política con la que fue electo el presidente Bernardo Arévalo, por la supuesta comisión del delito de lavado de dinero durante la formación del partido político.

De esta cuenta, la normativa actualmente impedirá que se suspenda o cancele la personalidad jurídica de partidos políticos, y específica que estas medidas se podrán imponer bajo la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP).

Congreso aprueba reforma a Ley contra Delincuencia Organizada que levantaría suspensión a Semilla

Pese a que la normativa fue aprobada durante la noche del 26 de noviembre, en sesiones anteriores hubo varios intentos por adelantar la discusión de la iniciativa de ley, sin embargo, se aprobaron otros proyectos que tuvieron el apoyo de los diputados electos con Semilla, como la Ley para la Integración del Sector Productivo Primario y Agropecuario, impulsada por el jefe de bancada de Cabal, Luis Aguirre.

El 22 de noviembre, también se aprobaron las modificaciones a la Ley de Tránsito propuestas por el diputado de Creo, Cristian Álvarez, con la que se prohibió las multas por parte de policías municipales de tránsito.

El 26 de ese mismo mes, el Legislativo autorizó la Ley de la Policía Nacional Civil (PNC) impulsada por el presidente del Congreso y congresista del Partido Azul, Nery Ramos.

Tras la aprobación de las normativas, el Congreso aprobó las reformas a la Ley Contra el Crimen Organizado, en una jornada en la que también se autorizó el aumento salarial para los diputados con una enmienda en la aprobación del Presupuesto del Legislativo, así como el Presupuesto General de la Nación para el 2025.