TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Infraestructura vial en Guatemala: desafíos y repercusiones de su deterioro
En #ALas845 José Ardón, director ejecutivo de la Cámara Guatemalteca de la Construcción; y Elmer Palencia, diputado, señalaron las implicaciones de la precariedad de la infraestructura vial.
En el análisis de ALas845 conversamos sobre el tema, “Infraestructura vial en Guatemala: desafíos y repercusiones de su deterioro”.
Los invitados en el espacio fueron José Ardón, director ejecutivo de la Cámara Guatemalteca de la Construcción; y Elmer Palencia, diputado.
Ardón destacó la falta de mantenimiento de las carreteras sobre todo a punto de iniciar la época lluviosa; sin embargo, destacó la visita de ingenieros estadounidenses para mejorar el Puerto Quetzal.
“Creo que estamos viendo avances importantes y estamos a disposición de apoyar de forma técnica para rescatar la infraestructura de nuestro país”, dijo.
Palencia calificó al panorama actual como “una serie de improvisaciones” como asegura dijo en una citación, el actual titular de Comunicaciones.
“Hay una serie de complicaciones. Todos pagamos un impuesto que se llama IDP, y un quetzal o más que pagamos por galón de gasolina, va dirigido al mantenimiento de carreteras a cargo de Covial. En 2024 se hicieron limpiezas antes de Semana Santa, significa que todo el año pasado no se limpió. Con Félix Alvarado botaron los eventos de mantenimiento”, dijo.
Palencia también criticó que al momento en Covial sigue una dirección interina.
Ardón añadió que se necesita un “sentido de urgencia” sobre la infraestructura para evitar el colapso.
“Covial tiene miles de millones para ejecutar. Es de empezar a hacer estos eventos lo más antes posible. No nos podemos además casar con un solo modelo. Financieramente hay recursos. Tenemos la Ley de Contrataciones que debe tener cierta flexibilidad y las garantías de pago”, indicó.
El directivo añadió los proyectos que pueden impactar de buena forma al tema. “El sector privado podría estar haciendo cosas, pero que el sector público facilite con trámites y licencias. Laboramos con autoridades para hallar esos cuellos de botella. Hay que identificar qué podemos hacer ya y no para dos años”, señaló.
A decir del legislador, el actual gobierno es “el primero” que tiene todas las herramientas disponibles para dar solución a la infraestructura vial en el país.
Palencia indicó que están anuentes a reformar la Ley de Compras y Contrataciones para reducir el tiempo de trámites.
El directivo del sector construcción añadió que tampoco es favorable muchos cambios en la cartera de Comunicaciones, por la “curva de aprendizaje”.
“Han tratado de hacer los procesos lo más transparente posible, pero creo que el sistema en general no funciona. Se cae mucho en desconfiar mucho y no se ejecuta”, resaltó.