Gobierno del presidente Arévalo agradece a la CIDH su visita a Guatemala

Gobierno del presidente Arévalo agradece a la CIDH su visita a Guatemala

Ciudad de Guatemala, 26 jul. (AGN).- El Secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, aseguró, a través de un video, que el Gobierno de Guatemala, presidido por Bernardo Arévalo, agradece a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por su visita al país tras siete años de obstaculización a su labor en la […]
26/07/2024 21:47
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 26 jul. (AGN).- El Secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, aseguró, a través de un video, que el Gobierno de Guatemala, presidido por Bernardo Arévalo, agradece a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por su visita al país tras siete años de obstaculización a su labor en la defensa de los derechos humanos.

Los comisionados y relatores integrantes de la CIDH observaron el respeto a los derechos humanos en varias áreas. En este sentido, el Secretario señala:

El presidente Bernardo Arévalo valora profundamente el compromiso de la CIDH en observar el estado de la institucionalidad democrática y la situación de los derechos humanos en el país.

La comisión sostuvo la visita del 22 al 26 de julio, reuniéndose con funcionarios, organizaciones sociales, empresarios, víctimas de violaciones de derechos humanos y más.

Compromiso por los derechos humanos

Este día, la CIDH presentó sus hallazgos preliminares. En consonancia, a través de un comunicado publicado por el gobierno del presidente Arévalo refiere:

El Gobierno de Guatemala comparte los desafíos señalados por la CIDH, reafirmando su compromiso de promover y proteger los derechos humanos conforme a los instrumentos internacionales del sistema interamericano.

 

En este sentido, los comisionados indicaron que los entrevistados durante su visita señalaron criminalización contra defensores de derechos humanos, operadores de justicia, periodistas, estudiantes, profesores, funcionarios, miembros de organizaciones indígenas y sindicales y más.

Por tanto, el Gobierno de Guatemala refirió:

La instrumentalización y cooptación del sistema de justicia por parte de una minoría corrupta es el principal obstáculo para fortalecer la democracia y los mecanismos de control del poder en Guatemala.

Como resultado, añadió que hace un llamado al Congreso de la República a retomar la discusión de la reformas legales necesarias, específicamente para reconducir el rol del Ministerio Público al mandato constitucional.

Para finalizar, Palomo dijo que el gobierno del presidente Bernardo Arévalo y Karin Herrera agradece a la CIDH por su histórica visita.

Nuestro gobierno está construyendo las bases de un país que defiende y respeta los derechos humanos.

Podría interesarle:

CIDH culmina su visita de observación en derechos humanos en Guatemala

dc/dm