TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Piden a Economía que aplique sanciones por alza en el precio del gas
Diputados le exigen al Ministerio de Economía que determine las causas del incremento en el precio del gas y que aplique sanciones a los responsables.
El cilindro de gas ha aumentado entre Q10 y Q40, según su peso, en lo que va del año. Hasta el momento, no se ha brindado una explicación sobre las razones del incremento, reconocieron autoridades de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco) durante una citación en el Congreso.
El cilindro de 25 libras tuvo un aumento de Q10, pasando de Q110 a Q120; el de 35 libras subió Q14, de Q154 a Q168; y el de 100 libras registró un alza de Q40, de Q440 a Q480. Estos incrementos se dieron a mediados de febrero.
Karina Donis, directora de la Diaco, afirmó que aún está pendiente recibir el informe técnico del Ministerio de Energía y Minas (MEM) sobre las razones del aumento.
“Ya se está haciendo la evaluación en el departamento legal, únicamente a la espera del informe final de la Dirección General de Hidrocarburos”, expuso Donis.
Los diputados de la bancada Vos solicitaron a los funcionarios del Ministerio de Economía que se apliquen sanciones mediante la recién creada Ley de Competencia. Sin embargo, Antonio Romero, viceministro de Inversión y Competencia, explicó que aún se está en proceso de conformación de la Superintendencia de Competencia, por lo que se han visto limitados en sus facultades.
En la citación también se pidió a los funcionarios del Instituto Nacional de Estadística (INE) información actualizada sobre el precio de la canasta básica. No obstante, solo se presentaron datos de enero, ya que los de febrero serán divulgados el viernes, lo que generó molestia entre los parlamentarios.
Aranceles
La ministra de Economía, Gabriela García, también se refirió a las medidas de Estados Unidos de imponer aranceles a ciertos productos. No obstante, aseguró que Guatemala no ha recibido ninguna notificación y consideró que el Triángulo Norte es un socio comercial clave para ese país.
García afirmó que han analizado varios escenarios, aunque evitó dar detalles.
Sí confirmó que se está revisando el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos, conocido como DR-CAFTA.