Planillas compiten por la directiva y tribunal de honor del colegio de Economistas

Planillas compiten por la directiva y tribunal de honor del colegio de Economistas

Este 20 de noviembre el Colegio de Economistas celebra sus elecciones para la renovación de su Junta Directiva y Tribunal de Honor para el 2025-2027.

Enlace generado

Resumen Automático

20/11/2025 00:14
Fuente: Prensa Libre 

El Colegio de Economistas, Contadores Públicos y Auditores, y Administradores de Empresas (ECAA) elige hoy, en segunda vuelta, a su junta directiva y tribunal de honor. Abierta la convocatoria para la elección de Contralor General de Cuentas, en el 2026, ese colegio deberá elegir a dos integrantes para la comisión de postulación.

El expresidente del Congreso y actual diputado, Allan Rodríguez,figura entre los actores políticos que, según fuentes informadas sobre el proceso de renovación de contralor, busca incidir a favor de una de las planillas que se disputa la dirección del ECAA.

Rodríguez no sería el único interesado en apoyar a la planilla 1, que promueve la agrupación Transparencia y Calidad Gremial y que postula a Christian Lux para la presidencia de la directiva.

Lux fue encargado del despacho de la Dirección General del Congreso durante la presidencia de Allan Rodríguez.

La actual Junta Directiva del ECAA, encabezada por Deyvis Darío Martínez Salazar, hermano del diputado Duay Antoni Martínez Salazar —expresidente de la Comisión de Finanzas durante el control de Vamos en la pasada legislatura—, entregará el cargo tras una gestión marcada por cuestionamientos en torno al mal uso de recursos del colegio, incluidos gastos en fiestas y entrega de obsequios, que también habrían servido como campaña para su sucesor.

Lux contaría además, según las fuentes, con el respaldo de figuras como Walter Mazariegos, rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), y Luis Suárez, excandidato vicepresidencial de Vamos en las elecciones del 2023. Publicaciones en redes sociales evidencian el apoyo de Suárez en favor de esa planilla.

Analistas consideran que esta elección, que suele pasar inadvertida, es el primer intento de influir en la renovación de la Contraloría General de Cuentas (CGC), que debe ocurrir en octubre del 2026.

Control en la postuladora

Para César Elías, analista independiente y exsubcontralor, esta elección será vital para el futuro cambio en la CGC, debido a que existen actores políticos tratando de incidir en la elección.

“En el Colegio de Ciencias Económicas se realiza un pulso de fuerzas políticas de cara a la elección de Comisiones de Postulación que nomina a los candidatos para Contralor General de Cuentas”, advirtió Elías.

El actual presidente del colegio en un evento público reglando obsequios. Fotografía: Cortesía.

Este colegio, que perfila comisionados para la futura postuladora, podrá dirigir procesos claves para la elección de esos representantes en la Comisión de Postulación.

“Los grupos a lo interno del colegio miden sus fuerzas, pero también es importante porque depende del que tenga el liderazgo, tendrá el andamiaje institucional para hacer convocatorias, capacitaciones y más, que lamentablemente van con interés político”, señaló.

Las planillas

La planilla 1, vinculada a figuras políticas cuestionadas, propone como presidente a Christian Lux, cercano, según fuentes, al diputado Rodríguez:

  • Christian Lux, presidente
  • María Hentze, vicepresidenta
  • Jackeline Bran, secretaria
  • Fernando Noguera, tesorero
  • Ana Herrera, vocal

La planilla 2, Renovación y Cambio Profesional, estaría vinculada a profesionales del Ministerio de Finanzas y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT):

  • Wilberto Rojas, presidente
  • Filogonio Gómez, vicepresidente
  • Ingrid Escobar, secretaria
  • Carlos Gonzales, tesorero
  • Jorge Velásquez, vocal

Un filtro para las candidaturas del 2027

Aunque la CGC fiscaliza el uso de los recursos públicos, su campo de acción y acceso a información clave la vuelven determinante, destacan fuentes.

Una gestión inadecuada podría derivar en auditorías sin sustento, uso discrecional de declaraciones patrimoniales de funcionarios y bloqueos políticos mediante la emisión de finiquitos, indispensables para optar a cargos públicos.

“La CGC, si no es dirigida por alguien probo e independiente, se convierte en un brazo político. Quien la controle tendrá la capacidad de bloquear finiquitos, con miras a las elecciones generales del 2027”, explicó Elías.

Christa Walters, presidenta del Movimiento Cívico Nacional (MCN), coincidió en la relevancia de la elección del colegio, ya que incidirá en la independencia de la futura CGC.

“La CGC es el ente rector de la fiscalización del gasto público. Eso la vuelve vital. Además, emite los finiquitos para optar a cargos públicos”, indicó Walters.

La elección se celebrará este jueves 20 de noviembre. Quien resulte electo dirigirá el colegio durante el periodo 2025-2027.