En ese sentido, la cartera publicó el Acuerdo Ministerial 1269-2022 en el que hizo la designación de dicho convite como patrimonio cultural.
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Convite Centenario de Chicamán declarado Patrimonio Cultural Intangible
Ciudad de Guatemala, 8 dic (AGN).- El Convite Centenario Siete de Diciembre, Leonardo Aníbal Gamarro Alvarado, de Chicamán, Quiché, fue declarado anoche como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación. Según el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), la declaratoria se llevó a cabo para impulsar la preservación de las tradiciones culturales que forman parte del […]
Enlace generado
Ciudad de Guatemala, 8 dic (AGN).- El Convite Centenario Siete de Diciembre, Leonardo Aníbal Gamarro Alvarado, de Chicamán, Quiché, fue declarado anoche como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.
Según el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), la declaratoria se llevó a cabo para impulsar la preservación de las tradiciones culturales que forman parte del plan de gobierno del presidente Alejandro Giammattei.
Asimismo, destacó la importancia de la conservación, valorización y divulgación de las manifestaciones culturales de Guatemala.
Esta noche el «Convite Centenario Siete de Diciembre, Leonardo Aníbal Gamarro Alvarado, Chicamán, El Quiché» fue declarado como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.
La preservación de las tradiciones culturales forman parte del plan de gobierno del @DrGiammattei. pic.twitter.com/4FIwyEyz0r— Ministerio de Cultura y Deportes (@McdGuate) December 8, 2022
Sumado a esto, agrega que debido a su valor cultural, artístico e histórico, el convite contribuye al fortalecimiento de la identidad, la valorización cultural y sentido de pertenencia de Quiché.
También en Quiché
En ese sentido, ese año también Los Gateadores de San Andrés Sajcabajá, Quiché, así como sus manifestaciones culturales, fueron declarados Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.
Los Gateadores son un grupo de hombres que gatean por aproximadamente 1.5 kilómetros con dos coronas de espinas amarradas al cuerpo. Esta tradición se lleva a cabo el Viernes Santo de cada año a manera de penitencia.
Recientemente
Por otra parte, recientemente el presidente Giammattei valoró que la Semana Santa fuera nombrada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esto por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Además, resaltó que la Semana Santa forma parte de los tres proyectos que impulsa el Gobierno de Guatemala en la Unesco para declararlos patrimonio mundial.
Lea también:
Inmaculada de San Francisco engalana las calles del Centro Histórico
cv/ir