TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Los dos puntos que deberán aprobar los diputados en el último bimestre de trabajo
La actividad en el Congreso de la República durante octubre y noviembre se intensificará debido a las dos discusiones y aprobaciones que deberán realizar. En el décimo mes, se prevé que tanto por diputados del oficialismo y la oposición elijan a la junta directiva legislativa para 2026, como el presupuesto general de la Nación, que […]
Enlace generado
Resumen Automático
La actividad en el Congreso de la República durante octubre y noviembre se intensificará debido a las dos discusiones y aprobaciones que deberán realizar. En el décimo mes, se prevé que tanto por diputadosdel oficialismo y la oposición elijan a la junta directiva legislativa para 2026, como el presupuesto general de la Nación, que deberá quedar definido antes de que finalice el segundo periodo ordinario.
Aunque ningún diputado se atreve a confirmar el posible candidato a la presidencia del organismo Legislativo del próximo año, entre los nombres que mencionan son Sandra Jovel, Elmer Palencia, Nery Rodas, Allan Rodríguez, Álvaro Arzú Escobar, y Nery Ramos.
La elección de la junta directiva parlamentaria para 2026 toma relevancia, ya que se encargará de juramentar a los integrantes de la comisión de postulación para Fiscal General 2026-2030, la elección de los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), designar a un magistrado titular y a un suplente para la Corte de Constitucionalidad (CC), y nombrar al titular de la Contraloría General de Cuentas.
No obstante, la oposición legislativa lidera por Vamos y Todos, ha intentado este año por tomar el control de la junta directiva, desde la elección del primer secretario, y ahora con la separación del diputado Jorge Castro de la bancada Visión con Valores (Viva), el interés por volver a la presidencia legislativa es más evidente.
El artículo 11 de la Ley Orgánica del Organismo Legislativo menciona que la elección de su junta directiva se puede realizar dentro los 90 días anteriores de la sesión convocada para iniciar el periodo anual de sesiones, que es el 14 de enero, por lo que a partir del 16 de octubre los congresistas pueden votar por sus autoridades.
PRESUPUESTO, INTERÉS DE DIPUTADOS
La comisión legislativa de Finanzas Públicas actualmente discute el proyecto de presupuesto general para 2026, que asciende a Q163 mil 783 millones, mientras varios legisladores cuestionan las asignaciones para los ministerios, como ciertos artículos incluidos en la iniciativa de ley.
El presidente de esa mesa de trabajo, Julio Héctor Estrada, contempló que durante la primera quincena de octubre harán las audiencias para escuchar los argumentos de funcionarios para la asignación de sus presupuestos, por lo que en la segunda quincena de ese mes se entregará el dictamen a la propuesta de plan de gastos del organismo Ejecutivo para 2026.
Economistas de distintos centros de análisis pidieron a la comisión de Finanzas revisar las asignaciones y realizar presupuestos por resultados, también piden modificar artículos como el 55 y el 127, además, alertaron de evitar artículos discrecionales con los aportes extraordinarios a los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes).
La fecha límite que tiene los diputados para la aprobación del presupuesto general de la Nación es el 30 de noviembre de cada año.
Además, los diputados deberán aprobar su presupuesto para 2026, donde no se descarta que incluyan más fondos para cubrir el aumento de salario que se autorrecetaron en febrero pasado y esperan continuar recibiéndolo.
Una vez más, Consuelo Porras convoca a junta directiva del Congreso y jefes de bloque por pandillas