TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Supuesta desaparición de bebé: IGSS afirma que mujer hace 10 años se sometió a cirugía para no tener hijos
IGSS amplía detalles del caso de mujer que denunció la supuesta desaparición de bebé en hospital de Escuintla.
Enlace generado
Resumen Automático
Tras el escándalo que provocó la denuncia de Evelyn Yesenia Juárez Pérez, quien aseguró que su recién nacido había desaparecido en el Hospital del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) de Escuintla, pese a comprobarse que no estaba embarazada, han comenzado a surgir nuevos detalles del caso.
Durante una citación este lunes 1 de septiembre en el Congreso, las autoridades del IGSS afirmaron que en el historial médico de la mujer consta que fue sometida a una cirugía de esterilización hace 10 años, con el propósito de no volver a quedar embarazada. También indicaron que esas cirugías tienen un margen de 2% de error.
“Es un caso un tanto atípico, pues llega la paciente al consultorio (del Puerto de San José) con un embarazo de ocho semanas, como dice el doctor (Gustavo Menéndez), con antecedentes de que 10 años previos se le había hecho una cirugía esterilizante, corroborada por Patología, que es la correcta”, expuso Francisco Godínez, subgerente de Prestaciones en Salud del departamento de Escuintla.
Añadió: “Entra en duda cómo puede ser que se embarace una señora con una cirugía esterilizante de 10 años atrás; empiezan ya las cosas atípicas a marcarse desde el principio del caso”.
Mientras tanto, el médico Gustavo Menéndez, del consultorio del IGSS en el Puerto de San José —donde inicialmente se atendió a la paciente— manifestó que ella llevó un ultrasonido de un sanatorio privado con ocho semanas de embarazo y fue trasladada al Hospital de Escuintla por sospecha de diabetes gestacional debido a sus niveles de glucosa.
Durante la citación se cuestionó que no se le hayan practicado otras pruebas para comprobar el embarazo. También se señalaron deficiencias en las medidas de seguridad del hospital, donde, según los videos, la paciente deambuló durante horas sin que nadie cuestionara su presencia.
El subjefe del bloque Viva citó nuevamente a las autoridades del IGSS para el miércoles 3 de septiembre, al mediodía, cuando también se prevé que acudan el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala y el Ministerio Público.
En la reunión se preguntó si el IGSS denunciará a la paciente por presentar una denuncia falsa, pero las autoridades aseguraron que aún no tienen respuesta.
Gustavo Menéndez, médico del Consultorio del IGSS en Puerto de San José, Escuintla
Contingente de la PNC en el IGSS
Este lunes, tanto dentro como en la periferia del hospital del IGSS de Escuintla permanece un fuerte contingente de la Policía Nacional Civil, algunos de cuyos agentes portan equipo antidisturbios.
Mientras tanto, los afiliados se han visto afectados, ya que, ante el rumor de un atentado, el IGSS suspendió hasta nuevo aviso las visitas y las citas médicas.
Además, las emergencias están siendo referidas al Hospital Nacional de Escuintla.
También se informó que un equipo del Ministerio Público (MP) llegó al Seguro Social y continúa con las diligencias de investigación.
Francisco Godínez, subgerente de Prestaciones de Salud de Escuintla.
El 29 de agosto, el MP determinó que Evelyn Yesenia Juárez Pérez no estaba embarazada al momento de denunciar la supuesta desaparición de un recién nacido en el hospital del IGSS en Escuintla.
La institución descartó la existencia, desaparición o secuestro de un bebé en ese centro asistencial.
Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.