TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

“Las lágrimas del Sombrerón”: así se grabó el impactante video del National Costume de Ana Sofía Lendl para Miss Grand International
Antes de brillar en Miss Grand International, el National Costume de Ana Sofía Lendl fue presentado en un cortometraje grabado en la Antigua Guatemala. Así se vivió el detrás de cámaras.
Enlace generado
Resumen Automático
A pocos días de la gran final de Miss Grand International, Ana Sofía Lendl, representante de Guatemala, deslumbró en la gala de presentación del National Costume, al e ncarnar a uno de los personajes más temidos y emblemáticos de la tradición oral del país: el Sombrerón.
La pasarela, realizada el 13 de octubre en Bangkok, Tailandia, mostró a Lendl convertida en el mítico hombrecillo que, según la leyenda, encanta con su música y enamora con la mirada. La guatemalteca conquistó al público con su interpretación escénica, portando con fuerza y elegancia el traje denominado Las lágrimas del Sombrerón, una creación del diseñador nacional Maximiliano Reyes.
Con guitarra en mano, mirada firme y pasos cargados de intención, Lendl representó a este icónico personaje del folclore guatemalteco desde una nueva mirada: la femenina.
El diseño resignifica la figura del Sombrerón, usualmente ligada al temor y al misterio, y la transforma en una expresión de empoderamiento, fuerza e identidad. “Sus lágrimas se convierten en símbolo de poder y su sombrero en estandarte de libertad”, se destacó durante la presentación.
Antes de su interpretación en el certamen, el traje fue mostrado en un cortometraje promocional grabado en la Antigua Guatemala, en el que Lendl modela y da vida al personaje en medio de la atmósfera nocturna de la ciudad colonial.
La producción fusiona la estética del traje con escenarios cargados de historia y leyenda, acompañados por la canción El Sombrerón, interpretada por Gaby Moreno, en una ambientación preparada durante la noche.
El detrás de cámaras del cortometraje
En entrevista con Prensa Libre, el diseñador Maximiliano Reyes compartió detalles del proceso creativo y técnico que dio forma al cortometraje. Según relató, fue un trabajo conjunto con la organización de Miss Grand Guatemala, encabezada por José Martínez y Alex Orellana, quienes impulsaron la idea de presentar el traje desde la Antigua Guatemala, cuna de muchas leyendas populares.
“José mencionó que conocía a un pregonero, una persona con amplio conocimiento de leyendas y muy respetada en la Antigua. Lo invitamos a complementar la actuación de Ana Sofía y así darle mayor profundidad a la narrativa”, explicó Reyes.
La producción se desarrolló en uno de los hoteles boutique más emblemáticos de la ciudad, un espacio lleno de detalles coloniales que ayudaron a crear una atmósfera nostálgica y mágica. “Queríamos reflejar el encuentro entre las culturas maya y europea, origen de personajes como el Sombrerón. Por eso incluimos elementos como la guitarra y el traje formal, típicos del personaje”, agregó.
A pesar de los retos logísticos —como la lluvia y el tráfico—, el rodaje se llevó a cabo con éxito. Fue grabado a medianoche, justo “a las doce en punto y sereno”, detalle que permitió mantener en secreto la presentación del traje.
La locación elegida, el icónico Tanque de la Unión, no fue casual. “Ahí, según la tradición, se han aparecido personajes como la Llorona y el Sombrerón. Es un lugar cargado de simbolismo para los guatemaltecos”, concluyó Reyes.
En medio de la noche, el equipo de vestuario y maquillaje realizó la personificación del Sombrerón junto a Lendl, quien llevó la esencia de este místico personaje a las calles empedradas, recorriendo espacios como el Tanque de la Unión y la parte externa del convento de Santa Clara.
Resultado
Como parte final, el equipo de Miss Grand International Guatemala presentó un producto lleno de referencias históricas, que mezcla sincretismo y belleza natural.
El proyecto, que nació de la tradición oral guatemalteca, busca trascender, según Reyes, ya que —desde su punto de vista— esta se está perdiendo con el tiempo. “Queríamos hacer algo diferente, un parteaguas en cuanto a lo que Guatemala presenta en estas plataformas. El Sombrerón es lo que nos contaron nuestros abuelos y padres, y lo que nosotros contaremos a nuestros hijos. Es fundamental preservar ese legado”, dijo.
El Sombrerón es un personaje que representa inspiración, fuerza, encanto y pasión, señaló Reyes, quien lo denominó el caballero de la Antigua Guatemala. Inspiración que se plasmó en el resultado final.
Votación del traje nacional
Para definir el mejor traje regional, Miss Grand International realiza una votación en redes sociales, en la cual Ana Sofía Lendl participa con su traje nacional Las lágrimas del Sombrerón.
Esta votación, según Reyes, no solo reconoce la belleza de los trajes, sino que también ayuda a posicionar a la reina de belleza dentro del certamen. En total, serán tres trajes nacionales los premiados por votación y otros tres por la organización, por lo que los miembros del concurso en Guatemala invitan a votar.