APG señala al gobierno de promover “política de terror” contra voces críticas; Ejecutivo niega señalamientos

APG señala al gobierno de promover “política de terror” contra voces críticas; Ejecutivo niega señalamientos

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) emitió un pronunciamiento este 12 de diciembre, en el cual señaló que durante el 2022 el gobierno del presidente Alejandro Giammattei promovió una política de terror contra voces críticas, dentro de las que destacan periodistas, operadores de justicia, defensores de derechos humanos, estudiantes y, en menor medida, políticos […]
12/12/2022 15:19
hace más de 2 años
Fuente: Emisoras Unidas 

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) emitió un pronunciamiento este 12 de diciembre, en el cual señaló que durante el 2022 el gobierno del presidente Alejandro Giammattei promovió una política de terror contra voces críticas, dentro de las que destacan periodistas, operadores de justicia, defensores de derechos humanos, estudiantes y, en menor medida, políticos de oposición.

En ese contexto, se indicó que el estado de situación de la libertad de expresión durante el año que está por concluir fue de un “terrorismo judicial” que acecha a la prensa.

Esto porque se aseguró que hubo acoso judicial, criminalización, campañas de descrédito, obstaculización de acceso a fuentes informativas y utilización de un discurso oficial confrontativo.

“Dicha posición, no solo pretende silenciar y desacreditar las publicaciones, investigaciones, noticias y críticas en su administración, sino también evidencia la cooptación del aparato de justicia y otras instituciones públicas”, destacó la APG.

Añadió que hubo inoperancia de organismos gubernamentales, incumplimiento de deberes de distintas autoridades y anomalías cometidas por empleados y funcionarios públicos.

La asociación hizo referencia a que estas acciones alcanzaron un nivel crítico con el procesamiento del presidente de elPeriódico, José Rubén Zamora, y la directora financiera y administrativa de ese medio, Flora Silva.

Manifestó que al surgimiento de este caso le anteceden otros hechos para criminalizar al personal de ese medio de comunicación por parte del Ministerio Público.