Finaliza primera fase de análisis sobre iniciativa de ley del servicio exterior

Finaliza primera fase de análisis sobre iniciativa de ley del servicio exterior

Comisión de Relaciones Exteriores citaron a funcionarios del MINEX para continuar con discusión para reemplazo de normativa que data de 1963.

Enlace generado

Resumen Automático

05/09/2025 20:25
Fuente: Canal Antigua 

Diputados integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores, citaron a funcionarios del MINEX, para dar seguimiento al análisis de la iniciativa de ley de servicio exterior, como parte del fortalecimiento de la diplomacia guatemalteca y la garantía de un servicio moderno y eficiente.

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso sostuvo una reunión con funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), con el objetivo de dar seguimiento al análisis de la iniciativa 5966, que busca aprobar una nueva Ley de Servicio Exterior del Estado de Guatemala.

La propuesta pretende sustituir al Decreto 148 del Congreso de la República, una normativa aprobada en 1963 que, tras más de medio siglo de vigencia, resulta obsoleta. Con la nueva ley se busca fortalecer la diplomacia guatemalteca y garantizar un servicio moderno, eficiente y acorde con los estándares internacionales.

La viceministra de Relaciones Exteriores, María Luisa Ramírez, señaló la necesidad de actualizar los reglamentos y normativas que regulan el funcionamiento del servicio exterior, con el fin de garantizar procesos más transparentes y efectivos en la representación internacional de Guatemala.

Entre los temas discutidos destacaron el traslado de funcionarios de la carrera diplomática, la homologación de cargos y rangos dentro y fuera del territorio nacional, así como la relevancia de consolidar a la Academia Diplomática del Minex como el órgano académico superior encargado de la formación y actualización de los diplomáticos guatemaltecos.

Con esta sesión concluyó la primera fase de revisión del proyecto de ley, la cual será complementada con nuevas mesas de trabajo y consultas técnicas.

Los integrantes de la Comisión reiteraron su compromiso de impulsar una legislación que fortalezca la institucionalidad y promueva una política exterior más competitiva y estratégica en beneficio del país.

Por Bryan Choy