Tras coyuntura en el Congreso, JD de los 48 Cantones de Totonicapán se pronuncian

Tras coyuntura en el Congreso, JD de los 48 Cantones de Totonicapán se pronuncian

Autoridades de la Junta Directiva de los 48 Cantones de Totonicapán, realizaron una transmisión en vivo en la cual dan su postura ante diversos temas que se desarrollan en la coyuntura relacionada con el Congreso de la República.  En su primer punto se refieren a los diputados del Congreso de la República e indican que […]

Enlace generado

Resumen Automático

13/05/2025 14:40
Fuente: La Hora 

Autoridades de la Junta Directiva de los 48 Cantones de Totonicapán, realizaron una transmisión en vivo en la cual dan su postura ante diversos temas que se desarrollan en la coyuntura relacionada con el Congreso de la República.

En su primer punto se refieren a los diputados del Congreso de la República e indican que el denominado “Pacto de Corruptos, al asegurarse con la mayoría de puestos en la Junta Directiva del Congreso de la República, aprobaron el aumento salarial de los diputados”.

De igual forma indican que “el respaldo de 110 diputados que se niegan a reducirse el salario, aun cuando el pueblo, en su inmensa mayoría y nosotros los 48 Cantones de Totonicapán, hemos expresado claramente que dicho aumento es una bofetada a quienes viven en condiciones de pobreza.”

Además, aluden que desde el Congreso se le intenta arrebatar el poder Ejecutivo al presidente Bernardo Arévalo, “en un acto que viola la decisión soberana del pueblo, que libremente le otorgó su voto”, indicaron las autoridades indígenas.

La Junta Directiva hizo mención a los diputados Álvaro Enrique Arzú Escobar, Elmer Josué Palacios Reyes, Felipe Alejos Lorenzana, Nadia Lorena de León Torres, Carlos Enrique López Girón, Rodrigo Antonio Pellecer Rodríguez, Allan Estuardo Rodríguez Reyes y José Inés Castillo Martínez, de quienes indican “todos ellos buscan mediante el asalto a la Junta Directiva del Congreso, tomar el poder por la naturaleza y traicionar al país.”

" class="iframe-class">

Por lo cual denuncian la intención de «capturar» la Comisión de Finanzas del Congreso, la Comisión de Energía y Minas.

Pobladores de Nahualá buscan renuncia de magistrados y entregar memorial al Gobierno

“Rechazamos con contundencia la intención de reformar el delito de terrorismo para criminalizar la protesta social, los movimientos populares y el liderazgo comunitario”, recalcaron en su tercer punto del comunicado. En el mismo se cuestionan “¿quiénes son realmente el crimen organizado?, ¿quiénes son los verdaderos terroristas?, estamos librando una lucha contra este pacto criminal que ha secuestrado las instituciones del Estado”.

“Hacemos un llamado firme a los 160 diputados del Congreso de la República, actuar con transparencia, responsabilidad y altura política. Exigimos que el día de hoy sesionen y trabajen una agenda legislativa que responda a las verdaderas necesidades del pueblo de Guatemala”, mencionaron las autoridades durante la transmisión.

Solicitan también a los diputados priorizar iniciativas que promuevan el desarrollo socioeconómico y la modificación de la Ley Orgánica del Ministerio Público, a la cual se refieren como “una reforma indispensable”.