Roberto Arzú responsabiliza de su exclusión a Giammattei, Ríos y Torres

Roberto Arzú responsabiliza de su exclusión a Giammattei, Ríos y Torres

Luego de conocerse el rechazo de la Corte de Constitucionalidad (CC) a la impugnación presentada sobre la inscripción de Roberto Arzú García-Granados como candidato a la presidencia por Podemos, el aspirante aseguró que su exclusión es parte un fraude por parte de una alianza la cual está integrada por el presidente Alejandro Giammattei y sus […]

Enlace generado

02/03/2023 19:25
Fuente: La Hora 

Luego de conocerse el rechazo de la Corte de Constitucionalidad (CC) a la impugnación presentada sobre la inscripción de Roberto Arzú García-Granados como candidato a la presidencia por Podemos, el aspirante aseguró que su exclusión es parte un fraude por parte de una alianza la cual está integrada por el presidente Alejandro Giammattei y sus aliadas Zury Ríos y Sandra Torres.

Arzú García-Granados aseguró que “esto ya es un fraude”, pues existe una alianza clara de un grupo criminal del pacto de corruptos, el cual está encabezado por el presidente Alejandro Giammattei.

Este grupo indicó que también está integrado por los empresarios del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), quienes buscan seguir con los monopolios, privilegios y abusos, al igual que los banqueros y las farmacéuticas, así como los que producen la canasta básica, Deocsa y Deorsa con el “abuso de la energía eléctrica”.

SEGÚN ARZÚ GARCÍA-GRANADOS GANARÍAN EN SEGUNDA VUELTA

Según el candidato presidencial, a este grupo también se le añade sus “dos aliadas” Sandra Torres y Zury Ríos, ya que a criterio de Arzú García-Granados, el binomio de Podemos, así como el del Movimiento de la Liberación de los Pueblos (MLP) son capaces de ganarles en primera vuelta a ambas.

Arzú García Granados también cuestionó que ambas cuentan con prohibición constitucional. “¿Hay alguna duda de este pacto? Casualmente, los diputados de ella dos votaron siempre a favor del presidente Giammattei y el saqueo”, aseveró.

LA SANCIÓN

El lunes 6 de febrero se declaró con lugar un recurso de nulidad interpuesto por el partido Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación) contra Arzú García-Granados porque a criterio de los togados “Roberto Arzú García Granados no cumple con el requisito de inscripción dispuestos en el artículo 214 inciso g) de la Ley Electoral y de Partidos políticos y, por consiguiente, tampoco los requisitos de capacidad, idoneidad y honradez”.

Según se lee en la resolución, la organización política Podemos en el 2019 se le impuso una sanción de multa de US$50,001 por propaganda electoral ilegal, la cual se encuentra firme y pendiente de pago, esta acción ha generado el rechazo del partido político, así como la duda sobre la imparcialidad de los criterios utilizados por los magistrados, como se lee en la nota de La Hora “Se desata la polémica por la candidatura de Roberto Arzú