TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Trump amenaza a México con aranceles y sanciones hasta que “dé a Texas el agua que le debe”
El presidente Donald Trump exige que México cumpla con el tratado de 1944 y entregue el agua del río Bravo que corresponde a Texas, advirtiendo posibles represalias si persiste el incumplimiento.
Enlace generado
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este jueves 10 de abril a México con “aranceles y quizás incluso sanciones” hasta que cumpla un tratado de 1944 y “le dé a Texas el agua que le debe”.
Ese tratado establece que México y Estados Unidos compartan las aguas de los ríos Grande (que los mexicanos llaman Bravo) y Colorado, los cuales discurren por la frontera entre ambos países.
En virtud de ese convenio, Estados Unidos debe enviar una cantidad de agua desde el río Colorado cada año, y México debe hacerle llegar una parte de la del río Grande en ciclos de cinco años. El último ciclo concluye en octubre de 2025.
Sin embargo, al momento de la firma no se previeron futuros problemas de sequía ni el aumento poblacional, lo que ha provocado fricciones y se ha convertido en una bomba de relojería diplomática.
“México les ha estado robando el agua a los agricultores texanos”, denunció el republicano en su plataforma Truth Social.
En noviembre, ambos países firmaron un acuerdo destinado a prevenir la escasez de agua en los áridos estados del sur de Estados Unidos, mediante un suministro más fiable de agua fluvial por parte de México.
“México le debe a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua (…) Esto es muy injusto y perjudica gravemente a los agricultores del sur de Texas”, protestó el mandatario estadounidense.
Además, Trump acusó a su vecino del cierre, el año pasado, de la última azucarera de Texas por falta de agua, y responsabilizó a su predecesor, el expresidente demócrata Joe Biden, de haberse negado “a mover un dedo para ayudar a los agricultores”.
“Eso se acaba ya”
“¡ESO SE ACABA YA!”, advirtió en mayúsculas, y recordó que en marzo detuvo los envíos de agua a Tijuana.
“Seguiremos intensificando las consecuencias, incluyendo aranceles y, quizás, incluso sanciones, hasta que México cumpla con el tratado y le dé a Texas el agua que le debe”, advirtió.
A finales de marzo, la oficina del Departamento de Estado para América Latina y el Caribe afirmó que Estados Unidos denegaría “la solicitud de México, fuera del tratado, de un canal especial de suministro de agua del río Colorado a Tijuana”.
Los agricultores y congresistas estadounidenses se quejan de que el país vecino espera hasta el final de cada ciclo para cumplir con su asignación, y en los últimos años se ha quedado corto debido a la sequía.
Tijuana, ubicada en la frontera con el estado de California y convertida en un centro neurálgico de la industria manufacturera estadounidense, depende del río Colorado para aproximadamente el 90% de su abastecimiento hídrico.
El río Colorado, que también constituye una fuente vital de agua para Los Ángeles y Las Vegas, ha visto disminuir su caudal debido a la sequía y al fuerte consumo agrícola en el suroeste de Estados Unidos, donde cerca de la mitad del recurso se destina a la cría de ganado vacuno y lechero.
En el sur de Texas, los agricultores temen por el futuro del algodón, los cítricos y otros productos agrícolas.
La disputa por el agua se suma a otras tensiones entre México y Estados Unidos.
Trump impuso aranceles del 25% a los productos mexicanos por considerar que México no combate de manera eficaz el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que causa estragos en Estados Unidos. Tras idas y venidas diplomáticas, eximió de los gravámenes a los bienes incluidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Sheinbaum se pronuncia
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a la presunta deuda de agua que su país tiene con Estados Unidos, como parte de un tratado firmado en 1944, denunciada por Trump, y aseguró que México ha cumplido en la medida de la “disponibilidad” pese a la sequía.
Ante esa amenaza, la mandataria mexicana señaló en un mensaje en la red social X que el día de ayer fue enviada al subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos “una propuesta integral para atender el envío de agua a Texas” dentro del tratado de 1944, “que incluye acciones de muy corto plazo”.
“Han sido tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo”, remarcó Sheinbaum.
Además, precisó que “la Comisión Internacional de Límites y Aguas ha continuado los trabajos para identificar opciones de solución favorables para ambos países”.
Sheinbaum también señaló que para intentar un acercamiento instruyó a los secretarios de Agricultura y Desarrollo Rural y Relaciones Exteriores, así como a la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales -del Gobierno mexicano- “que de inmediato hagan contacto” con la Secretaría de Agricultura y el Departamento de Estado del gobierno de Estados Unidos.
“Estoy segura de que, como en otros temas, se llegará a un acuerdo”, finalizó la presidenta mexicana.