La respuesta a Felipe Alejos

La respuesta a Felipe Alejos

  El día viernes de la semana pasada, Felipe Alejos publicó un comunicado en el que dice ser víctima de un “ataque sistemático” de La Hora tras la publicación de esta nota. La Hora rectifica que Alejos no es Jefe de Bloque del partido Todos y se ha procedido a corregir la nota en cuestión. […]

Enlace generado

Resumen Automático

03/07/2025 09:09
Fuente: La Hora 

El día viernes de la semana pasada, Felipe Alejos publicó uncomunicado en el que dice ser víctima de un “ataque sistemático” de La Hora tras la publicación de esta nota.

La Hora rectifica que Alejos no es Jefe de Bloque del partido Todos y se ha procedido a corregir la nota en cuestión. Tiene las riendas del partido, pero no es formalmente el Secretario General ni Jefe de Bloque.

Primero, resulta importante abordar los aspectos que menciona en su comunicado para luego dar paso a lo que pide.

El contrato y la denuncia que él logró que la Contraloría de Cuentas gestionara está publicada en las páginas de La Hora desde el 2018. Fue un contrato avalado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y tras casi 7 años no se conocen los resultados de la denuncia.

En La Hora siempre hemos dicho que la rendición de cuentas es una obligación de todos y de eso no se escapa nadie, incluidos aquellos que en el Gobierno de Álvaro Colom estructuraron cuentas y operaciones fuera de plaza entre 2008 y 2009.

Con respecto a la Ley de Avisos Electrónicos, dice el diputado que fue parte de quienes la impulsaron para reducirle costos a los guatemaltecos, pero se le olvida mencionar al congresista que una vez aprobada la ley, el Diario Oficial subió sus precios por la publicación de edictos. Hablando de rectificar, es necesario que Alejos lo haga porque la magistratura anterior de la Corte de Constitucionalidad (CC) suspendió temporalmente la norma y fue la actual magistratura la que revocó la suspensión provisional provocando que la ley entrara en vigencia. Se anunció mediante el segundo comunicado de la actual CC.

Él y quienes impulsaron la ley apostaron que esa aprobación significaba el fin de La Hora, un medio con más de 100 años de historia, pero fallaron en su cálculo y eso sin duda no les ha sentado del todo bien.

Alejos se victimiza diciendo que hay un ataque sistemático en su contra, pero lo único que hay es trabajo periodístico que se puede sustentar y que está contemplado en nuestra Constitución Política como un derecho fundamental.

El señor Alejos exige a La Hora presentar pruebas que sustenten nuestro trabajo y aquí hacemos un recuento del historial de sanciones:

El Gobierno de Donald Trump en su primer mandato lo sancionó por primera vez.

“La corrupción del señor Alejos y de la señora Bac ha socavado el Estado de Derecho y la fe del público guatemalteco en su gobierno, en las instituciones democráticas y en los procesos públicos de su país”, afirma el comunicado.

La información del Departamento de Estado menciona que mientras actuaba en su capacidad oficial como diputado en el Congreso de Guatemala, Alejos estuvo involucrado en actos de corrupción para enriquecerse, al mismo tiempo que perjudicó gravemente la actividad económica internacional de las empresas estadounidenses.

Luego vino la sanción bajo la Ley Magnitsky en 2021:

Uno de los motivos de las sanciones “Para Estados Unidos, (Felipe) Alejos, así como el exfuncionario Gustavo Alejos, “supuestamente facilitaron pagos a representantes del Congreso y jueces en un intento de influir en el proceso de selección de magistrados en ambos tribunales y asegurar fallos judiciales favorables que protegerían a Gustavo Alejos —así como a los jueces de la CSJ— de juicios por corrupción actuales y futuros”. Para Estados Unidos, Alejos, así como el exfuncionario Gustavo Alejos, “supuestamente facilitaron pagos a representantes del Congreso y jueces en un intento de influir en el proceso de selección de magistrados en ambos tribunales y asegurar fallos judiciales favorables que protegerían a Gustavo Alejos —así como a los jueces de la CSJ— de juicios por corrupción actuales y futuros”, cita una nota de Prensa Libre.

La molestia de Alejos ante esas sanciones ha provocado que culpe a los medios por la información publicada, pero sus acciones nunca pasaron, no pasan ni pasarán desapercibidas para Estados Unidos y el mundo, más ahora que un ex diputado de TODOS se fue a declarar culpable en las cortes americanas por tráfico de drogas. Es la segunda condena en Estados Unidos del ex congresista José Armando Ubico. Felipe Alejos nunca ha podido justificar la inclusión del señor Ubico como diputado de TODOS.

El trabajo periodístico continúa porque no tenemos nada que esconder y los abusos que judicialmente se han cometido para intentar afectar la labor de La Hora, más temprano que tarde verán la luz.

Terminamos diciéndole al señor Alejos que no abuse porque la gente lo conoce lo suficiente. Los actos que ha cometido en el ejercicio del cargo de diputado de la República, es decir, como funcionario público son de amplio conocimiento e insistimos, usted no necesita ninguna campaña en su contra porque usted ha sido muy bueno para desprestigiarse sin la ayuda de nadie.

Noticias relacionadas

Comentarios