Verificamos por Usted: ¿Este ha sido el año más caluroso en Guatemala?

Verificamos por Usted: ¿Este ha sido el año más caluroso en Guatemala?

Zacapa es uno de los departamentos más calurosos y sirve como parámetro para medir las temperaturas más altas.

Enlace generado

24/05/2023 05:00
Fuente: Prensa Libre 

Que haga calor en verano es normal. Sin embargo, cuando este se extiende y se percibe incluso por la noche, es común que no se pueda conciliar el sueño y durante el día ponga de mal humor a cualquiera. Este es un ambiente que persiste en Guatemala en las últimas semanas y surge la duda de si ha sido el año más caluroso, lo cual responde el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

Indica que en el resto del año se experimentarán otras variaciones climáticas marcadas por la formación del fenómeno El Niño, un evento climático natural que se desencadena por el calentamiento periódico, cada tres o siete años, en el océano Pacífico oriental.

César George, jefe de Meteorología del Insivumeh, refiere que del 2020 al 2022 estuvo presente el fenómeno de La Niña, que hizo que lloviera un poco más en abril y principios de mayo, pero en el presente año las precipitaciones han sido menores porque está finalizando ese ciclo e ingresa el fenómeno de El Niño, que prevalecerá el resto del año.

Especialistas en materia climática anticipan que la falta de lluvias en el país afectará al sector agrícola y habrá un alza de precio de los alimentos, lo cual conlleva un incremento de la inseguridad alimentaria.Por consiguiente, los casos de desnutrición en áreas vulnerables también podrían aumentar.

En el mundo

En julio del 2019 se registraron las temperaturas más altas en todo el mundo, lo que redujo el hielo en el Ártico y la Antártida a mínimos históricos, dio a conocer la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos. Esto ha generado sequía en diferentes países y las consecuencias son graves.