Retención de empresarios en Chajul: Cámara de Comercio pide respeto por la vida y la propiedad privada

Retención de empresarios en Chajul: Cámara de Comercio pide respeto por la vida y la propiedad privada

Conglomerado resalta que cualquier acto que atente contra la vida afecta la imagen del país; organización ixil denuncia “criminalización de comunidades”.

Enlace generado

01/11/2024 13:04
Fuente: Prensa Libre 

Comunitario

Chajul, Quiché

Los hechos ocurrieron en una finca de Chajul, Quiché. (Foto Prensa Libre:)

La Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham Guatemala) rechazó en un comunicado este viernes 1 de noviembrelos hechos acontecidos este jueves en la finca La Perla, Chajul, Quiché, donde dos empresarios fueron retenidos por pobladores.

Repudió “cualquier acto que atente en contra de la vida y la propiedad privada, que son indispensables para la seguridad, atracción de inversión extranjera y el desarrollo económico del país.

Los empresarios Enrique y Ricardo Arenas fueron liberados más tarde tras negociaciones, pero el incidente dejó un agente de seguridad muerto y varios heridos, según había confirmado ayer Héctor Morán, gobernador de Quiché.

La AmCham Guatemala reconoció la pronta acción de las autoridades en la liberación y resguardo de los empresarios e instó a “mantener el debido proceso en la investigación, que lleve a la captura y enjuiciamiento de los posibles actores responsables de estos actos”.

Destacó que cualquier acción de la población debe enmarcarse en la legalidad y en forma pacífica, “generando un entorno propicio para la prosperidad y la inversión extranjera directa”.

La Cámara del Agro (Camagro) denunció ayer el secuestro de los empresarios y les había pedido acciones a las autoridades en el caso.

Denuncian “criminalización”

Entre tanto, la Coordinadora de Organizaciones Ixiles rechazó en un comunicado los hechos de violencia así como la “criminalización de las comunidades” por lo acontecido en esa localidad.

De acuerdo con su versión, “un grupo de seguridad de la finca La Perla, armados y con gorros pasamontañas se presentaron al lugar de la finca en la que algunos comunitarios han instalado sus viviendas”.

El objetivo del grupo, dijo la organización, era desalojar a los pobladores del lugar “o que pagaran por el derecho de vivir allí”.

“Los hombres armados con prepotencia de forma abusiva empezaron a intimidar a las mujeres, niñas y niños con sus armas”, dice el comunicado, que agrega que luego los hechos terminaron en disparos que hirieron a pobladores. Resaltaron que en medio de la confusión “le dieron muerte a uno de sus propios compañeros armados”.

la Coordinadora Ixil culpó a los propietarios del hecho por no “haber recurrido al diálogo”. Instaron a la entidades de Derechos Humanos y a organizaciones internacionales a efectuar una “investigación exhaustiva” para determinar responsabilidades.