Nuestro gran ideal se llama Guatemala

Nuestro gran ideal se llama Guatemala

A los lectores y a las audiencias que día a día nos acompañan, nuestra gratitud.

Enlace generado

Resumen Automático

20/08/2025 00:05
Fuente: Prensa Libre 

Hace poco más de un mes circuló nuestra edición impresa número 25 mil. Hoy, en el día que cumplimos 74 años, es un honor poder afirmar nuestro afán de servicio diario a Guatemala y a los guatemaltecos. En todos los ámbitos de actividad nacional e internacional hemos vivido, compartido y reportado, día tras día, realidades y devenires, sonrisas y lágrimas, momentos luminosos y pasajes oscuros, siempre guiados por los valores cimeros legados por nuestros fundadores.

Muchísimo se han transformado la industria editorial y el entorno de comunicación a lo largo de siete décadas; se han multiplicado los desafíos, pero nuestra misión periodística se mantiene incólume y guiada por el visionario lema: “Por un periodismo independiente, honrado y digno”, que circuló por primera vez aquel 20 de agosto de 1951.

En esa primera edición de Prensa Libre, plasmada en una imprenta manual, comenzó a florecer el ideal de cinco grandes periodistas: Pedro Julio García, Salvador Girón Collier, Mario Sandoval Figueroa, Álvaro Contreras Vélez e Isidoro Zarco Alfasa. Cada uno tenía sus talentos y perspectivas, pero todos coincidían en el anhelo de ofrecer a Guatemala un periodismo veraz para refrendar en cada ejemplar el compromiso de servicio a la ciudadanía.

El mayor patrimonio de este periódico no son sus páginas impresas o su presencia digital: es la confianza de sus lectores y audiencias. Esa credibilidad, construida con esfuerzo y a veces con dolorosos sacrificios, es el bastión desde el cual defendemos los valores democráticos, el Estado de derecho y las garantías fundamentales, cuya piedra de toque es la libertad de expresión.

Guatemala ha visto gobiernos nacer y caer; ha atravesado crisis políticas, sociales y económicas; ha resistido desastres naturales y ha emprendido procesos de reconstrucción. También se ha tenido que informar de lamentables escándalos de corrupción, vergonzosas conductas politiqueras e intolerables actitudes despóticas de gobernantes que se olvidan de sus promesas y discursos.

En esta era digital, donde la inmediatez crea una sucesión de percepciones, juicios o intereses, se vuelven aun más urgentes la veracidad, el rigor periodístico y el respeto al lector.

Un periodismo serio, honrado, íntegro y profesional no es adversario de ningún gobierno ni partido político, pero tampoco es corifeo de nadie. Nuestra misión no es complacer ni confrontar, sino servir a los guatemaltecos, con información verificada, con análisis lúcido y con la valentía de señalar lo que otros quieren silenciar. Esa es la esencia de la libertad de prensa: contribuir a la construcción de una sociedad mejor informada para la toma de decisiones libres.

A semejanza de nuestros fundadores y de aquella primera redacción, seguimos siendo periodistas de alma y corazón, comprometidos con una Nación que anhela mejores derroteros de desarrollo, llena de talentos, de gente trabajadora, creativa y resiliente.

Más que una conmemoración, esta fecha representa un compromiso renovado: seguir siendo un periódico abierto a todas las voces, fiel a la verdad y cercano a la gente. Porque la libertad de prensa es la base de toda sociedad democrática, y honrar ese principio es nuestro mejor homenaje a Guatemala

A los lectores y a las audiencias que día a día nos acompañan, nuestra gratitud. Su confianza ha sido, es y será el motor que da sentido a este esfuerzo. Por eso hoy reafirmamos, con humildad y gratitud, nuestro gran propósito en cada jornada: seguir siendo, como lo somos desde 1951, una casa periodística al servicio de Guatemala.