TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Cables de zonas 4 y 9 de la capital serán subterráneos
Ciudad de Guatemala, 10 de sep (AGN).- El alcalde de la Ciudad de Guatemala, Ricardo Quiñónez, a través de su cuenta en la red social X (anteriormente conocida como Twitter), anunció el inicio de un proyecto que busca ordenar y retirar los cables aéreos en desuso en diversas zonas de la capital. El proyecto ha […]
Enlace generado
Ciudad de Guatemala, 10 de sep (AGN).- El alcalde de la Ciudad de Guatemala, Ricardo Quiñónez, a través de su cuenta en la red social X (anteriormente conocida como Twitter), anunció el inicio de un proyecto que busca ordenar y retirar los cables aéreos en desuso en diversas zonas de la capital.
El proyecto ha comenzado en dos áreas clave de la ciudad: la zona 4, conocida por su creciente desarrollo cultural y empresarial, y la zona 9, una de las principales áreas comerciales y de negocios de la capital. Según informó la municipalidad, estas zonas fueron seleccionadas debido a la gran cantidad de cables aéreos en desuso que afectan la imagen y la seguridad en estas áreas.
Todos los cables en desuso se eliminarán y estaremos continuando estos trabajos en la ciudad como primera fase de este proyecto.
La Municipalidad de Guatemala informó que, como parte de su programa anual, se retiran alrededor de 350 kilómetros de cables aéreos. Esta tarea se ha convertido en una prioridad para la administración municipal, ya que los cables obsoletos y desordenados afectan no solo la estética de la ciudad, sino también su infraestructura.
Por una ciudad más verde y sostenible el equipo @muniguate está retirando y ordenando los cables de la ciudad, todos los cables en desuso se eliminarán y estaremos continuando estos trabajos en la ciudad como primer fase de este proyecto.
Los trabajos hoy están activos en zona… pic.twitter.com/iI5r8RAa1K— Ricardo Quiñónez (@RQuinonezL) September 10, 2024
Beneficios del retiro de cables aéreos
El retiro de cables aéreos, en desuso o mal organizados conlleva una serie de beneficios tanto para la población como para el entorno urbano. Entre los principales beneficios se destacan la mejora visual, ya que las calles y avenidas principales de la ciudad suelen estar saturadas de cableado.
El retiro de cables en desuso también tiene implicaciones importantes para la seguridad pública. Los cables aéreos viejos, rotos o caídos representan un riesgo tanto para peatones como para conductores: pueden causar accidentes, obstruir las vías y, en casos más graves, provocar incendios o cortes de energía.
Asimismo, se promueve una infraestructura más eficiente y amigable con el medio ambiente, por medio de un uso más racional de los recursos.
El ordenamiento y retiro de cables no solo tiene beneficios estéticos, sino que también facilita el mantenimiento de otras infraestructuras urbanas. Además, se liberan espacios aéreos y se simplifica el acceso a sistemas eléctricos y de telecomunicaciones que aún están en funcionamiento.
Lea también:
lr/dc