#ALas845: Solicitud de antejuicio contra Registrador de Ciudadanos

#ALas845: Solicitud de antejuicio contra Registrador de Ciudadanos

Diego Ronquillo y Freddy Sánchez analizaron las implicaciones de la petición de retirar la inmunidad a funcionario del TSE por caso de Prosperidad Ciudadana.
23/08/2023 14:56
Fuente: Canal Antigua 

En el espacio de análisis de ALas845 se discutió el antejuicio presentado por el MP contra el Registrador de Ciudadanos, Ramiro Muñoz.

Los abogados y analistas Diego Ronquillo y Freddy Sánchez, señalaron las implicaciones de la nueva acción judicial del ente investigador por el proceso electoral. Esta vez, por el caso del aval de la inscripción de candidatos del partido Prosperidad Ciudadana.

Para Ronquillo se trata de una de las primeras acciones más concretas del MP recordando que la Corte de Constitucionalidad dio su beneplácito para que las investigaciones se dieran contra posibles responsables.

“Es una de las primera acciones certeras del MP. En el comunicado cita la resolución de la CC en la que resuelve lo conducente. Esto amerita que se haya planteado el antejuicio”, dijo.

Sánchez indicó que aún queda mucho camino por recorrer en tribunales y dijo que la expectativa sigue.

“Entiendo que está la fiscalía electoral que inicia sus diligencias y luego la FECI también. Tras ganar la primera vuelta, en dos meses se realizaron muchos procedimientos. Ahorita hay un virtual ganador y hay 6 meses para que tome posesión. En este tiempo pueden surgir otros antejuicios”, señaló.

Ronquillo también resaltó la duda sobre por qué no se “acuerpó” la inscripción del partido Prosperidad Ciudadana así como se dio con el Movimiento Semilla para su permanencia en el proceso electoral.

“La falta de revisión de expedientes por parte del TSE genera que lleguemos a estas consecuencias. Si las asambleas y afiliaciones se analizaran con rigurosidad, esto no pasaría. El TSE tuvo que defender la postura de inscripción de las candidaturas de la asamblea nacional de Prosperidad Ciudadana; en este caso se acató la resolución de una sala”, indicó.

Sánchez fue más allá y señaló de responsabilidad de los magistrados del TSE por adjudicar cargos.

“Los magistrados tendrían responsabilidad de la adjudicación de cargos que hizo en la primera vuelta. Debe analizarse si el actuar del Registrador es el único que podría haber incurrido en ilegalidades. La permisibilidad de la participación de Semilla, deja muchas dudas. El artículo 92 tiene una interpretación clara, entonces por qué no se le permitió la participación a Prosperidad Ciudadana. Suspende a uno y deja participar al otro; la duda nos queda”, explicó.

Vea el análisis completo: