Gobierno estadounidense pide a sus ciudadanos no viajar a estos lugares del país

Gobierno estadounidense pide a sus ciudadanos no viajar a estos lugares del país

Departamento de Estado recomienda reconsiderar viajar a ciertas áreas de Guatemala debido a la delincuencia.
03/01/2025 13:21
Fuente: Canal Antigua 

El Departamento de Estado de EE.UU. alertó a sus ciudadanos sobre los riesgos de viajar a Guatemala, recomendando evitar áreas con altos índices de violencia como San Marcos, Huehuetenango, zona 18 y Villa Nueva.

El Departamento de Estado de EE.UU. recomendó a sus ciudadanos reconsiderar viajar a Guatemala debido a la delincuencia, destacando como áreas de mayor riesgo San Marcos (excepto su cabecera), Huehuetenango (excepto la ciudad del mismo nombre), la zona 18 y Villa Nueva, ambas en el departamento de Guatemala.

El comunicado señala que estas zonas enfrentan problemas con pandillas, robos, hurto de vehículos, narcotráfico y violencia. Además, advierte que las autoridades locales no siempre responden eficazmente ante delitos graves, lo que resulta en bajas tasas de arrestos y condenas. Aunque los turistas no suelen ser objetivo, podrían ser víctimas de delitos oportunistas.

El Departamento de Estado también informó que el programa de Asistencia al Turista (ASISTUR) brinda apoyo a visitantes y trabaja con la Policía de Turismo (DISETUR) en destinos populares como Antigua Guatemala, Lago de Atitlán, Tikal, Quetzaltenango, Puerto Barrios y Cobán.

ASISTUR ofrece un centro de llamadas de emergencia en español e inglés al 1500 Los turistas también pueden solicitar escoltas de seguridad en caso de inquietudes.

Por otro lado, los empleados del gobierno de EE.UU. y sus familias tienen prohibido viajar a San Marcos, Huehuetenango, la zona 18 y Villa Nueva. Pueden visitar otros destinos turísticos como Tikal, Antigua, el Lago de Atitlán y áreas del Pacífico, pero no pueden conducir fuera de la Ciudad de Guatemala de noche, debido a la mala iluminación y riesgos de seguridad.

El informe concluye con recomendaciones como evitar el uso de transporte público, no mostrar objetos de valor y optar por taxis seguros como Uber o servicios autorizados por INGUAT.

Por Bryan Choy