Edición 25 de Festival Ícaro reconoce el talento de cineastas a nivel internacional

Edición 25 de Festival Ícaro reconoce el talento de cineastas a nivel internacional

Ciudad de Guatemala, 10 dic (AGN).- Del 1 al 8 de diciembre se llevó a cabo la edición 25 del Festival Internacional de Cine Ícaro. Como parte de su clausura, se celebró un acto oficial en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Ahí se premió a los artistas y creadores audiovisuales de diversas partes del […]
10/12/2022 09:50
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 10 dic (AGN).- Del 1 al 8 de diciembre se llevó a cabo la edición 25 del Festival Internacional de Cine Ícaro. Como parte de su clausura, se celebró un acto oficial en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Ahí se premió a los artistas y creadores audiovisuales de diversas partes del mundo.

Los ganadores mostraron su alegría por el reconocimiento a su trabajo y esfuerzo por mostrar diversos temas sociales a través del cine.

También se premió a los creadores de aspectos técnicos como vestuario, diseño, producción y mejor actuación masculina y femenina, entre otras.

Entre los ganadores se encuentran:

  • Animación internacional:Sierra, del director Sander Joon, de Estonia
  • Experimental internacional:Fantasmagoría, de Juan González, de Chile
  • Cortometraje ficción internacional:Marianne, de Julián Gaspar, de Francia
  • Animación centroamericana:Memoria viva, de Elizabeth Velásquez, de El Salvador
  • Largometraje centroamericano:El silencio del topo, de Anais Taracena, de Guatemala
  • Película centroamericana:Domingo y la niebla, de Ariel Escalante, de Costa Rica

Festival Ícaro

El Festival Ícaro es considerado parte del patrimonio cultural de Centroamérica. Este evento se celebra desde 1998. Nació en Guatemala con el objetivo de unir a toda Centroamérica a través del arte y la cultura. Con este festival, también se promueve el desarrollo integral del país y se prioriza la protección y promoción de las expresiones que buscan construir muros de paz.

Por otra parte, esta actividad ha sido una oportunidad para la conformación de un movimiento audiovisual y cinematográfico que resalte la biodiversidad de cada región.

Este encuentro de cineastas se ha realizado desde Guatemala hasta Panamá, asimismo, en varias ciudades del norte de América y España.

Para este evento se contemplan diversas actividades para los amantes del cine: desde presentaciones de cortometrajes y películas hasta talleres para ampliar los conocimientos de los productores.

Gracias al apoyo y acompañamiento financiero y organizativo del Ministerio de Cultura y Deportes, este festival ha logrado ser reconocido mundialmente. Además, ha sido ejecutado por Casa Comal Arte y Cultura. También cuenta con el apoyo del Congreso de la República de Guatemala.

Lea también:

Convite Centenario de Chicamán declarado Patrimonio Cultural Intangible

lc/dm