TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

MAGA promueve el cultivo y producción del “Aguacate”
De manera interinstitucional la Cartera de Agricultura, ganadería y Alimentación MAGA, promueve el tiempo y condiciones adecuadas para el cultivo del aguacate en nuestro país.
Con el objetivo de fomentar el cultivo y producción de aguacate, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) da a conocer a los interesados en este cultivo las condiciones del suelo, clima y cuidados necesarios para el desarrollo y rendimiento de esta fruta.
El MAGA señala que, para obtener un rendimiento óptimo en el cultivo del aguacate, se deben conocer los diferentes aspectos que determinan la calidad de este fruto. Asimismo, indica que las características necesarias para este cultivo predominan en gran parte del país, por lo cual recomienda aprovecharlas.
Otro factor importante es la temperatura óptima, que debe oscilar entre los 10 y 17 grados centígrados. Estas son características de regiones con altitudes que se encuentran entre los 1,500 y los 2,000 metros sobre el nivel del mar.
Estas temperaturas predominan en departamentos como Quiché, Huehuetenango, San Marcos, Chimaltenango, Sololá y Sacatepéquez.
Otro aspecto a considerar para el cultivo de aguacate es la humedad relativa del ambiente. De acuerdo con Defruta, la humedad debe oscilar entre el 80% y el 85%, las cuales se logran cuando el cultivo permanece expuesto a la luz entre 980 y 1,200 horas al año.
También se debe considerar la composición del suelo. Expertos de la mencionada entidad recomiendan que este tenga una textura relativamente uniforme. No obstante, señalan que el cultivo se puede lograr en cualquier suelo de textura media, con una superficie y profundidad en las que las raíces puedan desarrollarse. Sin embargo, aconsejan que el terreno no tenga más del 25% de pendiente.
Otro aspecto importante es aplicar sistemas de riego en las plantaciones. Asimismo, se debe contar con un plan de manejo que incluya fertilizantes, control de plagas, muestras de suelo, podas y un buen manejo postcosecha.
Además, se debe tener en cuenta la temporada óptima para la siembra de la planta. De acuerdo con el MAGA, esta debe hacerse entre finales de febrero y la primera quincena de octubre.
Si se hace antes o después, la planta puede sufrir cambios debido a temperaturas muy altas o bajas, lo que no permitiría lograr un buen porcentaje de prendimiento.
En Guatemala, el cultivo de aguacate se extiende entre las 12,000 y 15,000 hectáreas. De estas, 3,200 se establecieron con el apoyo del Programa de Incentivos a la Fruticultura (Pinfruta). Este beneficio llega a productores individuales, asociaciones y cooperativas, con plantas de aguacate, asistencia técnica y capacitación.
Por medio de Defruta, de la Dirección de Desarrollo Agrícola del VIDER, el MAGA fomenta el cultivo y producción de aguacate en zonas potenciales, brindando atención en los aspectos del cultivo.
Redacción: Renato Martínez