Salud se declara en alerta roja institucional por Semana Santa

Salud se declara en alerta roja institucional por Semana Santa

Ciudad de Guatemala, 29 mar (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) anunció que de las 8:00 horas del jueves 30 de marzo a las 12:00 horas del martes 11 de abril se activará la alerta roja institucional. La medida se tomará debido al inicio de Cuaresma y la proximidad del asueto […]
29/03/2023 14:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 29 mar (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) anunció que de las 8:00 horas del jueves 30 de marzo a las 12:00 horas del martes 11 de abril se activará la alerta roja institucional.

La medida se tomará debido al inicio de Cuaresma y la proximidad del asueto de Semana Santa en Guatemala.

Además, de acuerdo con la institución, la alerta roja institucional se activará por la gran movilización de personas que se prevé en todo el territorio nacional.

Sobre la alerta roja

La alerta roja institucional incluye:

  • movilización de recursos del centro de operaciones de emergencia (COE)
  • activación del COE de Salud central
  • activación total de los COE institucional y hospitalario
  • participación en los COE nacional, departamental, municipal y local
  • monitoreo continuo de la evolución, desarrollo e impacto de un evento a través de los medios de comunicación
  • utilización de los recursos según la demanda y lo planificado
  • esquema de coordinación establecido para la referencia y contrarreferencia de pacientes

Asimismo, se realizará el desplazamiento de los equipos de respuesta inmediata a las áreas afectadas, según requerimiento.

De igual manera, se estableció un programa para el cumplimiento de tratamientos de grupos vulnerables y se definió la atención en salud, tanto física como mental, a las personas que se ubican en albergues.

Además, se coordinó la estrategia que garantice la atención médica de emergencia, control de la calidad del agua, excretas y basura.

Se informó sobre la ejecución de programas de lucha antivectorial y de control de plagas, en todos los ambientes posibles, especialmente en albergues.

También se mantendrá monitoreo a la semana epidemiológica y se registrará a través de instrumentos establecidos para reportar de acuerdo con los lineamientos del Sistema de Información Gerencial en Salud (Sigsa). Se dará la actualización permanente de balance de suministros y porcentaje de abastecimientos de medicamentos.

Acciones en Sinaprese

Se continuará con la atención de personas con COVID-19. Cabe resaltar que se realizan acciones interinstitucionales coordinadas, a través del Sistema Nacional de Prevención en Semana Santa (Sinaprese), de acuerdo con estrategias locales, que incluyen:

  • coordinación con cuerpos de socorro de su jurisdicción para el traslado y recepción de pacientes, ya sea desde los campamentos establecidos o de las rutas nacionales del país
  • coordinación con campamentos y puestos de control de Sinaprese
  • participación en las sesiones de coordinadoras departamentales y municipales de reducción de desastres
  • revisión y actualización del mecanismo de referencia y contrarreferencia con servicios de Salud de niveles superiores o inferiores

Los servicios de Salud están preparados con artículos, material médico quirúrgico, roles de turnos definidos y personal a llamada ante cualquier emergencia.

Además, se continuarán implementando acciones de pruebas y vacunación contra COVID-19.

Lea también:

Proyecto vial refuerza desarrollo económico y social en San Benito

bl/lc/ir