TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Mayoría de la bancada guatemalteca en el Parlacen lamenta la retirada de El Salvador
La mayoría de parlamentarios de la bancada nacional de Guatemala en el Parlamento Centroamericano (Parlacen) —12 de los 22 que representan al país— por medio de un comunicado fijó postura oficial frente a la reforma constitucional aprobada por la Asamblea Legislativa de El Salvador que elimina el reconocimiento de los legisladores centroamericanos como funcionarios de […]
Enlace generado
Resumen Automático
La mayoría de parlamentarios de la bancada nacional de Guatemala en el Parlamento Centroamericano (Parlacen) —12 de los 22 que representan al país— por medio de un comunicado fijó postura oficial frente a la reforma constitucional aprobada por la Asamblea Legislativa de El Salvadorque elimina el reconocimiento de los legisladores centroamericanos como funcionarios de elección popular, paso clave para iniciar su retiro del organismo.
En un pronunciamiento emitido el pasado 7 de agosto, el grupo parlamentario —mayoritario dentro de la delegación guatemalteca— dijo reconocer “la decisión soberana” del Legislativo salvadoreño, aunque advirtió que sus efectos “generan preocupaciones legítimas en el marco de los compromisos regionales adquiridos” por los Estados parte del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
El Salvador anuncia salida del Parlacen tras reforma a Constitución
El texto, firmado por el grupo de 12 —que hace oposición a la coalición que lidera Nicaragua—, lamentó la reforma aprobada sin debate previo en San Salvador, al considerar que podría comprometer “la participación de El Salvador como miembro pleno” del Parlacen y afectar el principio de representación popular directa que rige para sus integrantes.
La Asamblea Legislativa de El Salvador, controlada por Nuevas Ideas, aprobó la reforma constitucional con 57 votos de 60 posibles, el pasado 31 de julio.
SEÑALAN LEGITIMIDAD DE CARGOS
Dicho grupo de la bancada guatemalteca expresó su respaldo al espíritu integracionista del país, subrayando que el proceso regional “no debe debilitarse ni fragmentarse” y llamando a fortalecerlo con mayor participación ciudadana y parlamentos “más representativos” que funcionen como contrapesos democráticos.
Los diputados reafirmaron además la legitimidad de los representantes salvadoreños electos para el periodo 2021-2026, quienes, señalaron, fueron acreditados conforme a la ley vigente en su país al momento de los comicios y deben “gozar del pleno ejercicio de sus funciones parlamentarias en igualdad de condiciones” mientras no se concrete la separación formal de El Salvador del organismo.
En un tono que busca evitar el choque frontal, el pronunciamiento insta a que se garantice la labor de la delegación salvadoreña y el cumplimiento de los compromisos asumidos en el Protocolo de Tegucigalpa y el Tratado Constitutivo del Parlacen. También convoca a todos los Estados miembros del SICA a priorizar “el interés colectivo de los pueblos de la región por encima de cualquier diferencia coyuntural”.
La posición de la mayoría de la bancada guatemalteca contrasta con el discurso del oficialismo salvadoreño, que ha calificado al Parlacen como un “gasto ineficiente” y un mecanismo que, en su criterio, facilita la obtención de inmunidad para funcionarios acusados de corrupción como el propio expresidente Alejandro Giammattei.
PARLAMENTARIOS FIRMANTES
María Eugenia Castellanos Pinelo
Ana Ingrid Bernat Cofiño
José Salomón Herrera Funes
Gabriel Eduardo Rosales Marroquín
Jorge Estuardo Vargas Morales
Carlos Alberto Barreda Taracena
Karla Lisbeth Gutiérrez Herrera
Marta Lidia Zuleta Santos
Pedro Pascual Godoy Méndez
Alejandro Eduardo Giammattei Falla
Roberto Rodrigo Armando Castillo Barrientos
Ruddy Miguel Girón López