TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

SAT detecta fraccionamientos en facturas para evitar control tributario
Superintendencia identifica a compradores y emisores que fraccionan en múltiples facturas con montos menores a Q2,500. Pide a usuarios no emplear la denominación de “Consumidor Final”.
La SAT ha detectado casos de fraccionamiento en la facturación con cargo al Consumidor Final, en ese sentido iniciará a fiscalizar a más de 2 mil contribuyentes identificados.
La “detección del fraccionamiento de facturación a Consumidor Final” se refiere a la identificación de prácticas fraudulentas donde se dividen transacciones mayores a un monto específico, en este caso, Q2,500, en múltiples facturas menores, para evitar registrar una sola factura que exceda ese límite.
Esto se hace con la intención de evadir las regulaciones fiscales que aplican a las facturas de mayor valor y de evitar un mayor control tributario por parte de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
A partir de la modificación del Reglamento de la Ley del IVA, establecida en el Acuerdo Gubernativo 12-2023, que limita la emisión de facturas a Consumidor Final a montos menores a Q2,500.00, la SAT implementó una metodología para analizar el comportamiento habitual antes y después de la vigencia de esta norma.
Es oportuno destacar que, anteriormente, muchas transacciones comerciales mayores a Q2,500 se podían emitir a Consumidor Final (CF). Sin embargo, tras la implementación de la nueva normativa, la SAT ha identificado a compradores y emisores que fraccionan en múltiples facturas menores para evadir la regulación.
Las autoridades también exhortaron a la población a solicitar sus facturas con NIT o CUI, para evitar ser víctimas de prácticas evasivas y contribuir al control tributario
Por Brainer Ruiz