TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

La mano con maquillaje y las declaraciones sobre el cielo reavivan rumores sobre la salud de Trump
El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló que espera que negociar la paz entre Ucrania y Rusia mejore sus posibilidades de alcanzar el cielo.
Enlace generado
Resumen Automático
El 18 de julio, la Casa Blanca anunció que al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, le fue diagnosticada una enfermedad conocida como insuficiencia venosa crónica, lo que puso fin a varias semanas de especulaciones generadas por unas fotografías que mostraban moretones en la mano del mandatario.
La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, mencionó que los moretones en las extremidades del magnate neoyorquino se debían a un daño en los tejidos causado por frecuentes apretones de manos, una afección que se considera “muy común”, especialmente en personas mayores de 70 años, como el republicano, de 79.
Por su parte, el médico de la Casa Blanca, Sean Barbabella, indicó que la insuficiencia venosa genera sensación de pesadez, fatiga y dolor en las articulaciones, síntomas que pueden empeorar con el tiempo, ya que las venas dilatadas pueden hacerse visibles en la superficie de la piel, especialmente cuando esta se vuelve más delgada y seca.
Sin embargo, el presidente estadounidense Trump volvió a disparar las preocupaciones sobre su salud poco después de confesar que le preocupa no entrar al cielo. En redes sociales, estas expresiones del mandatario llevaron a algunos internautas a especular que el republicano “sabe que se está muriendo y se está arrepintiendo de sus pecados”.
Especulaciones sobre la salud de Trump
El 20 de agosto, el presidente reveló que él espera que negociar la paz entre Ucrania y Rusia mejore sus posibilidades de alcanzar el cielo: “Quiero intentar llegar a la gloria, si es posible, pero dicen que no me va bien”, declaró Trump a la cadena de televisión Fox, un día después de recibir a Volodímir Zelenski.
“Estoy realmente en lo más bajo de la jerarquía. Pero si puedo llegar al cielo, esta será una de las razones”, continuó reconociendo, por lo que decenas de usuarios en las redes sociales teorizaron que sus ansiedades estarían relacionadas con su estado de salud actual y presuntamente sabe que ya se estaría muriendo.
Lea más: ¿Puede Trump detener el voto por correo y prohibir el uso de las máquinas electorales?
Asimismo, la última aparición pública de Donald Trump, el pasado lunes 25 de agosto en la Casa Blanca, tuvo un detalle que no pasó desapercibido para los fotógrafos que cubrían el evento, ya que el presidente de EE. UU. lucía una gruesa capa de maquillaje en su mano derecha, en un intento por cubrir las manchas en la piel.
Dadas las circunstancias, la portavoz Karoline Leavitt dijo que Trump “es visto literalmente 24 horas al día, siete días a la semana, todo el tiempo” y no ha hecho ningún cambio en su estilo de vida, por lo que esto podría ser suficiente para asegurarle a todos que el presidente está igual de sano que durante su primer mandato.
Ante esta situación, la Casa Blanca y el médico del presidente han sostenido que el mandatario goza de “excelente salud” y que los hematomas en la mano son consecuencia de los frecuentes apretones de manos y de la ingesta de aspirinas, que forman parte de un régimen estándar de prevención cardiovascular.
“El presidente Donald Trump es un hombre del pueblo y se reúne con más ciudadanos estadounidenses —a quienes estrecha la mano a diario— que ningún otro mandatario de los Estados Unidos en toda la historia. Su compromiso es inquebrantable y lo demuestra todos los días”, concluyó Leavitt al ser consultada por el maquillaje.