TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Caso Jueces de Alta Verapaz: Seguridad confirma anomalías, testigos de juzgadores los desvinculan de hechos
La Junta de Disciplina Judicial continúo este miércoles 2 de abril, con la audiencia para conocer hechos contra cuatro jueces de Alta Verapaz en donde se les señala de diferentes anomalías. En el caso del juez Walter Fabricio Rosales de supuestamente tener a una menor viviendo en el juzgado a su cargo y en el […]
La Junta de Disciplina Judicial continúo este miércoles 2 de abril, con la audiencia para conocer hechos contra cuatro jueces de Alta Verapaz en donde se les señala de diferentes anomalías. En el caso del juez Walter Fabricio Rosales de supuestamente tener a una menor viviendo en el juzgado a su cargo y en el caso de los jueces integrantes del Tribunal Segundo de Sentencia Penal de ese municipio, de ingerir bebidas alcohólicas en los recintos judiciales junto a otros abogados.
En tal sentido, la junta continúo con la escucha de los testigos propuestos por la Supervisión de Tribunales, entre los cuales se encontraban agentes de seguridad asignados al cuido de las instalaciones y el subdirector de seguridad del Organismo Judicial (OJ). Este último refirió a la junta que se tenía conocimiento de hechos anómalos en dichas judicaturas.
Según, el subdirector Eswin Sandoval, a su despacho llegaron los informes provenientes de los guardias de seguridad asignados a los juzgados de Alta Verapaz en donde se hacía ver el ingreso de personas no autorizadas a las judicaturas, sin embargo, estos ingresaban porque los jueces así lo permitían.
Sandoval señaló, que un problema que se daba en las sedes judiciales departamentales cuando se registraba algún tipo de anomalía, es que los jueces generalmente presionaban y amenazaban a los guardias con traslados para que estos les permitieran cometer los actos anómalos y así evitar reportes, aunque señaló que en el caso de los jueces de Alta Verapaz, desconocía si existían este tipo de presiones.
PRUEBA CONTRA ROSALES
Durante la audiencia, la supervisora de tribunales, Cindy García, presentó la prueba documental con la cual hacían valer la existencia de una menor que supuestamente el juez Walter Fabricio Rosales tenía viviendo en la sede judicial.
Dado que es menor de edad a la fecha, la verificación de esta prueba se realizó a puerta cerrada. Según explicó la supervisora, entregaron las pruebas que constan la identificación de la menor, que hoy tiene 17 años, así como una serie de mensajes y aspectos que consideraron importantes para el proceso disciplinario contra el juez.
García señaló que desde que se tuvo conocimiento de los hechos y desde que investigó a lo interno, se puso de conocimiento a las autoridades que en ese momento presidían la Corte Suprema de Justicia (CSJ), donde los magistrados ordenaron que se le abriera proceso disciplinario y penal, por lo que traslado el caso a manos del MP.
Sin embargo, a la fecha se desconoce el estado del caso ante los juzgados. Con anterioridad La Hora consultó en los registros de la Dirección de Gestión Penal sobre la existencia de una solicitud de antejuicio contra el juzgador por los supuestos abusos, dando cuenta que si existe una petición que fue asignada al Juzgado Sexto Penal, donde por ley, el juez se inhibió y traslado al expediente ante la CSJ, pero en esta instancia no hay registros de que se haya recibido la petición por lo que a la fecha se desconoce el paradero del proceso.
Antejuicio contra juez de Alta Verapaz por supuestos abusos desaparece del radar
TESTIGOS NIEGAN REUNIONES
Por su parte, en la acusación que se hace contra los jueces William Chen, José Alfredo Quiñones y Luis Alejandro Paniagua, donde se les señala del supuesto abuso de poder para ingerir bebidas alcohólicas en horarios de trabajo, hacerlo dentro de la judicatura y permitir el ingreso de personas no autorizadas para realizar dichos actos, los juzgadores presentaron testigos quienes negaron dichas reuniones.
Ante la junta, declararon Amílcar Isaac Pacay Archila, Luis Ernesto Soria Medina y Arturo Pérez Paíz, quienes aseguraron que tenían años de conocer a los juzgadores, afirmaron que estos no bebían y, por lo tanto, las acusaciones de la ingesta de alcohol no podían ser creíbles.
En el caso de Soria, este afirmó le señalan de participar en las reuniones con los jueces, cuando este «solo platicaba con ellos e incluso alguna vez compartió con ellos algún jugo» u otras bebidas energizantes, explicó.
Sin embargo, durante la declaración de Pérez Paíz, la supervisión de tribunales presentó su protesta y solicitó a la Junta se certifique lo conducente en su contra, pues al momento de ser juramentado este afirmó no conocer ni tener amistad con alguno de los jueces señalados, pero durante el interrogatorio que le realizó el juez Quiñones, el testigo afirmo tener años de conocer a su familia y compartir en reuniones con estos, por lo que la supervisión consideró que mintió en su declaración y consideró que no era idóneo para el proceso.
De momento, la audiencia continuará el próximo 12 de mayo, fecha en la que se espera conocer un último testigo de la defensa, así como prueba material que estos aportaran, previó a conocer el proceso de conclusiones en el caso.