Día de la marimba en Guatemala: 5 datos importantes de este instrumento nacional

Día de la marimba en Guatemala: 5 datos importantes de este instrumento nacional

La marimba, símbolo patrio de Guatemala, tiene una historia llena de datos fascinantes que pocos conocen. Descubra algunos de ellos en este artículo.
20/02/2025 13:30
Fuente: Prensa Libre 

1. Del árbol de hormigo

Se han planteado distintas teorías que proponen el surgimiento de la marimba, confeccionada de árbol de hormigo (plathymiscium Dimorphandrum), como un elemento que se enlaza específicamente al orden prehispánico.

Aunque hay algunos puntos de similitud entre la marimba de Guatemala y corrientes africanas y asiáticas.


El hormigo, una especie que forma parte de la cultura y tradiciones del país, al ser su madera muy preciada para fabricar las teclas del instrumento nacional.

Imagen de un árbol de hormigo. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

2. Música para inaugurar Catedral

El músico Fernando Vásquez de la Universidad Da Vinci explica que la primera noticia del uso de la marimba en Guatemala es de 1680, cuando fue ejecutada por indígenas junto a cajas, atabales y trompetas, en el desfile organizado por el clero y autoridades civiles coloniales con motivo del estreno de la Catedral, en la Antigua Guatemala.



Una imagen de la Catedral de Antigua Guatemala en la actualidad. (Foto Prensa Libre: EFE)

3. Instrumento nacional y patrimonio de la región

Su celebración comenzó en 1978, cuando fue declarado Instrumento Nacional, y se reforzó 21 años después, en 1999, al ser reconocido como Símbolo Patrio, consolidando su importancia en la identidad nacional.

El 12 de febrero del 2015, la Organización de los Estados Americanos (OEA) declaró a la marimba de Guatemala como Patrimonio Cultural de las Américas, en reconocimiento a su valor histórico, artístico y cultural en la región.

Los niños conocen el instrumento patrio y existen distintas escuelas y programas en el país que enseñan a ejecutarlo. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

4. Se crea la marimba de concierto

El reconocido músico e investigador Lester Godínez es el creador del concepto de marimba de concierto en la década de 1970. El mismo ha sido un aporte para la conservación y difusión de este instrumento.

Léster Godínez dirigiendo un concierto. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

5. Guatemala ganó el récord Guinness al ensamble más grande de marimba

El 19 de diciembre de 2021 se dio a conocer que el concierto de 150 marimbas y cerca de 500 músicos que se realizó en la finca El Pilar, de Cementos Progreso, ubicada en San Juan Sacatepéquez, ganó el récord Guinness al ensamble con más participantes. La cita de esta actividad fue el 11 de diciembre del mismo año.

El récord anterior lo tenía Zimbaue en 2018 con 200 participantes de 40 escuelas que tocaron por 5 minutos. Superaron el récord australiano de 108 participantes tocando juntos en noviembre del 2016.

Panorámica del ensamble de marimbas. 150 instrumentos participaron. (Foto Prensa Libre: Bomberos Voluntarios)