TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Festival de la Luz 2025: los escenarios que deslumbraron en Antigua Guatemala y los que siguen habilitados para los visitantes
La segunda edición del Festival de la Luz, en Antigua Guatemala, deslumbró a turistas con proyecciones de videomapping dedicadas al realismo mágico. Estas son las actividades que continúan.
Enlace generado
Resumen Automático
Durante dos noches inmersas en la temática del realismo mágico, los monumentos históricos, parques y calles de Antigua Guatemala fueron iluminados con videomapping y estructuras lumínicas que celebran la cultura del país y el legado de uno de los referentes de la literatura guatemalteca: Miguel Ángel Asturias en el Festival de la Luz 2025.
Carlos Rodríguez, uno de los organizadores del evento y miembro de Antigua Viva, destacó que esta edición superó las expectativas, pues el año pasado asistieron al menos 70 mil personas, y en esta segunda edición se estima que esa cifra se triplicó en los dos días.
La inspiración de sumergirse en el realismo mágico se dio gracias a escritores latinoamericanos referentes de este género literario, como Gabriel García Márquez, Juan Rulfo y Miguel Ángel Asturias, así como de autoras como Isabel Allende.
Rodríguez subraya que esta edición fue especial, ya que se conmemoraron los 50 años del fallecimiento de Miguel Ángel Asturias, previo a la repatriación de los restos del premio Nobel de Literatura al país.
El objetivo es brindar felicidad a las familias que visitan Antigua Guatemala, a quienes —resaltó Rodríguez— está orientado este evento, que innova mediante el videomapping.
Aunque el evento principal se realizó el 18 y 19 de julio, la actividad se extenderá con otros eventos, como la experiencia de luz inmersiva, ubicada en el interior del convento de La Merced, y que estará disponible hasta el domingo 20 de julio.
Escenarios temáticos:
- Tanque de la Unión: inspirado en Hombres de maíz y leyendas de Guatemala, de Miguel Ángel Asturias.
- Parque Belén: inspirado en Pedro Páramo, de Juan Rulfo.
- Alameda y parque Santa Rosa: inspirado en Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez.
En videos: así se vivió el Festival de la Luz
Seis monumentos históricos, tres parques y un espectáculo láser fueron parte de las atracciones que llevaron a turistas nacionales e internacionales a vivir el realismo mágico a través del arte, evocando sueños, mitologías y figuras arquetípicas del inconsciente colectivo guatemalteco, y haciendo que el patrimonio cobrara vida en una sinfonía visual de lo real maravilloso.
Arco de Santa Catalina
San José Catedral
Arco de Santa Catalina
Tanque de la Unión
`En imágenes: así se vivió el Festival de la Luz

Con proyecciones que evocan la cultura de Guatemala, las proyecciones mostraron parte de la historia plasmada en la literatura de Miguel Ángel Asturias. (Foto Prensa Libre: Emy Sánchez)

Al menos 210 mil personas visitaron la Antigua Guatemala durante e festival de la Luz 2925. (Foto Prensa Libre: Emy Sánchez)

De forma ininterrumpidas las proyecciones de Videomapping iluminaron los monumentos de Antigua Guatemala. (Foto Prensa Libre: Emy Sánchez)

Con la participación de artistas nacionales e invitados de Francia, España, México y otros lugares el festival deslumbro en su segunda edición. (Foto Prensa Libre: Emy Sánchez)

Las proyecciones de videomapping fueron dedicadas al premio Nobel de Literatura Miguel Ángel Asturias. (Foto Prensa Libre: Emy Sánchez)
**Con información y material audiovisual de: Emy Sánchez