TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Por dónde pasará el Tren Maya y por qué Guatemala afirma que no se afectarán áreas protegidas en Petén?
Guatemala confirmó que la ruta ferroviaria se integrará con México a través de Belice, sin afectar áreas protegidas ni reservas naturales en Petén, como parte de la visión trinacional de un corredor continental.
Enlace generado
Resumen Automático
Las autoridades del Gobierno Central confirmaron que se mantiene el objetivo de establecer una conexión con el Tren Maya, a través de un corredor que deberá construirse con Belice para luego conectarse con México.
El presidente Bernardo Arévalo aseguró que, durante la reunión binacional sostenida con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el primer ministro de Belice, John Briceño, se abordó la infraestructura, sobre todo la relacionada con el Tren Maya y el tren interoceánico —conexión con Ciudad Hidalgo y Tecún Umán—, dos proyectos mexicanos que coinciden con la visión de Guatemala de incorporarse y contribuir a la creación de un corredor ferroviario que recorra el continente de norte a sur, con el fin de facilitar el transporte de personas y mercancías.
“Estos proyectos servirán para impulsar polos de desarrollo que fortalecen los esfuerzos por preservar nuestros tesoros naturales”, enfatizó el mandatario durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura, en la cual dio a conocer los resultados del encuentro sostenido el pasado viernes 15 de agosto.
En la reunión también se abordó el asunto de la generación de energía eléctrica con México en el área fronteriza.
Proyecto en curso
Sobre el plan para integrarse al Tren Maya, Arévalo mencionó que se busca una conexión ferroviaria real para pasajeros y carga, que se alinee con los objetivos de desarrollo del Gobierno.
Durante la conferencia, explicó que el trazo previsto para el Tren Maya evita atravesar reservas naturales o sitios arqueológicos, y sigue los trazos ya existentes para el transporte vehicular.
Reiteró que una de las prioridades es que estas iniciativas contribuyan a la preservación del medioambiente, incluidas las áreas protegidas. En cuanto al corredor del Tren Maya hacia Guatemala, afirmó que se ha intentado evitar que atraviese esas zonas.
Conexión con Belice
Respecto del trazo potencial, Arévalo informó que la conexión del Tren Maya hacia Guatemala se realizará por medio de Belice. Para ello, deberá construirse la infraestructura necesaria para permitir el ingreso desde México a través de ese país.
Tren Maya cruzará por Belice rumbo a Petén
El mandatario convocará próximamente al recién creado Comité Presidencial para la Reactivación Ferroviaria (Coprefe), con el fin de dar instrucciones sobre el proyecto del Tren Maya. Guatemala adelantó que la infraestructura no pasará por áreas protegidas ni reservas naturales, conforme a los principios establecidos en la Declaración de Calakmul, que dispone la creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, destinado a preservar y conservar el ecosistema en beneficio de la biodiversidad mundial.
- Los cuerpos técnicos llevaron a cabo una reunión, en la que se confirmó que la propuesta contempla el ingreso del Tren Maya por Belice, para continuar hacia Guatemala hasta la ciudad de Flores, Petén.
- Se planteó utilizar el derecho de vía de la Carretera Centroamericana CA-13 para conectar Melchor de Mencos con la ciudad de Flores, Petén.
- Los equipos técnicos de los tres países realizarán estudios de factibilidad para determinar la viabilidad de construir una línea ferroviaria trinacional.
- El primer análisis abarcará la viabilidad de la infraestructura, la identificación de los trazos de conexión, así como los aspectos económicos —oferta y demanda— y ambientales.