TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Cuándo es el día de la independencia en Guatemala
Una de las festividades más emblemáticas de Guatemala es la conmemoración de su Independencia. ¿Cuándo es la fecha real de la Independencia de Guatemala?
Enlace generado
Resumen Automático
Septiembre es el mes patrio y donde se hacen diferentes actividades y dinámicas para celebrar la Independencia de Guatemala. Los actos cívicos, altares conmemorativos, antorchas y desfieles son parte del escenario nacional.
Pero, esta fecha está llena de historia y de procesos que llevaron a este momento que marcó un antes y después.
El proceso que condujo al nacimiento de la República de Guatemala fue complejo, dice el investigador Roberto Mayorga en una publicación del 2023. Comenzó años antes del 15 de septiembre de 1821 y se prolongó hasta 1847.
La Nueva España venía debatiéndose desde 1810 en una larga sucesión de levantamientos, los cuales habían provocado un estéril derramamiento de sangre que nada resolvía. El 24 de febrero de 1821 se firmó el Plan de Iguala entre Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide, señalando los puntos básicos para la independencia. El 24 de agosto del mismo año, don Juan O’Donojú, el último jefe político superior —como se llamaron los virreyes bajo la vigencia de la Constitución— firmó con Iturbide los Tratados de Córdoba, en virtud de los cuales la Nueva España se organizaría como una monarquía, cuyo trono sería ofrecido a algún príncipe de la casa de Borbón, reinante en España. El ejército llamado “de las Tres Garantías”, al mando de Iturbide, entró en Ciudad de México poco después.
En la Nueva Guatemala de la Asunción, capital del Reino de Guatemala, se seguían con interés los acontecimientos de la Nueva España. El 15 de septiembre fue suscrita el acta respectiva y proclamada la independencia. En 1823 se proclamó la independencia absoluta de Centroamérica. El 1 de julio, las provincias de Centro América se declararon “libres e independientes de la antigua España, de México y de cualquier otra potencia”, y decidieron intentar formar una república federal que se llamaría Provincias Unidas del Centro de América. La Asamblea Nacional Constituyente trazó el plan de las Constituciones de los Estados de la Federación conforme al modelo de la Constitución Federal.
El Salvador promulgó su Constitución el 12 de junio de 1824; Costa Rica, el 21 de enero de 1825; Guatemala, el 11 de octubre del mismo año; Nicaragua, el 8 de abril de 1826, y Honduras, el 11 de diciembre de 1826. En esa época, Guatemala tenía una población de más de 660 mil habitantes y debía suministrar 610 soldados. Además, con una riqueza de dos millones 620 mil pesos, aproximadamente, debía contribuir con 123 mil pesos anuales.
El primer Congreso Federal se instaló en la ciudad de Guatemala el 6 de febrero de 1825. Poco a poco, la Federación se fue disgregando, cuando cada Estado comenzó a organizarse libremente. Nicaragua fue el primero, el 4 de diciembre de 1837; Honduras lo hizo el 5 de noviembre de 1838; Costa Rica, el 14 de noviembre del mismo año. Guatemala procedió en igual sentido el 17 de abril de 1839. Solo El Salvador se proclamó libre, el 18 de febrero de 1841.