TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Diputados restituyen delito migratorio eliminado hace cinco meses
Los diputados detectaron en septiembre pasado que, al aprobar la Ley de Tarjetas de Crédito, suprimieron las sanciones para un acto vinculado al tráfico de migrantes.
Diputados aprobaron la Iniciativa 6454, reformas al código Penal. Una propuesta que busca establecer de una forma más clara la agravación de los delitos migratorios.
El Congreso de la República restituyó este 18 de febrero un delito migratorio que había sido eliminado del Código Penal hace más de cinco meses.
Sin embargo, la corrección se realizó hasta este martes con la aprobación de la Iniciativa 6454, presentada por el diputado Álvaro Arzú Escobar.
Un total de 108 votaron a favor de devolver el castigo para la agravación de delitos migratorios, un acto ilícito que comete quien falsifique documentos de personas extranjeras con el fin de ocultarlas en Guatemala o ayudarlas a permanecer de manera ilegal en el país.
La sanción para quienes se encuentren culpables de este delito vuelve a decretar penas de prisión, tal como lo establecía anteriormente el Código Penal, en el artículo 327 “B”.
Además, se agregó el artículo 327 “G” al citado Código. En ese apartado se establece ahora el delito de clonación de tarjetas de crédito o débito, el cual quedó con una multa de hasta medio millón de quetzales y penas de entre 6 y 10 años de cárcel.
Otra modificación aplicada es la que aumenta los años de privación de libertad para quien cometa este último acto ilegal mientras ocupe cargos de director, gerente o empleado de una institución bancaria o empresa emisora de tarjetas.
Por Bryan Choy