TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Danza del Palo Volador: ¿en qué consiste y qué representa?
La Danza del Palo Volador forma parte de las tradiciones de Guatemala, especialmente en el municipio de Cubulco, Baja Verapaz y otras localidades al norte de nuestro país.
Enlace generado
Resumen Automático
Esta expresión se incluye entre las danzas prehispánicas que conforman el acervo cultural del país. Se representa en localidades como Cubulco, en el marco de las celebraciones de Santiago Apóstol, cada 25 de julio, según información del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).
De acuerdo con el historiador Walter Gutiérrez, la Danza del Palo Volador representa la fertilidad, ya que el palo simboliza la fecundidad de la Tierra.
Antes de ejecutar la danza, los participantes realizan ayuno y oración conforme a sus creencias religiosas, señala el historiador Aníbal Chajón. Añade que, antes de subir al escenario, los danzantes reciben licor como parte de un ritual previo a la presentación.
Ambos historiadores coinciden en que la Danza del Palo Volador es una de las expresiones prehispánicas más relevantes del país, junto con otras como el Rabinal Achí,La Paach, la Danza de la Culebra y la Danza del Venado.
¿En qué consiste y qué representa la Danza del Palo Volador?
Tal como se mencionó anteriormente, Cubulco, Baja Verapaz es uno de los municipios donde se realiza esta danza de forma particular. Según EFE, los hombres elevan de dos en dos un palo de unos 30 metros hasta lograr que quede fijo. Luego, se amarran un lazo en las piernas y tobillos para lanzarse juntos al vacío.
Esta práctica se realiza en honor a Santiago Apóstol, patrono de Cubulco y de otros municipios del país. Su origen proviene de los pueblos mayas, y, tras la adopción del catolicismo, se convirtió en una ofrenda dedicada al santo local.
La danza se ejecuta durante 10 días antes del 25 de julio. Con el acompañamiento de marimba, los participantes visten trajes tradicionales mientras se elevan por los aires. En algunas ocasiones, tocan instrumentos de percusión, según la misma fuente.
Previo a la presentación, se lleva a cabo un ritual para bendecir el palo que se utilizará durante la danza.
Durante la actividad, morteros y cohetes acompañan a quienes ejecutan la danza. Los danzantes hacen pausas para bailar y beber en las casas designadas por una cofradía, con músicos que transportan la marimba sobre los hombros hasta concluir la actividad en la plaza central del poblado.

¿En qué otros municipios de Guatemala se realiza la Danza del Palo Volador?
De acuerdo con diversas fuentes, la Danza del Palo Volador también se ejecuta en Chichicastenango y Joyabaj. Ambos municipios pertenecen al departamento de Quiché. Al igual que en Cubulco, durante la presentación podemos observar algunos hombres colgando de lazos desde lo alto de un tronco, una danza acompañada por las notas de la marimba y los trajes de su respectiva localidad.