Recursos y ocupación de hospitales nacionales se centra en víctimas de accidentes de tránsito, que aumentaron en el 2024
En el 49 por ciento de los percances viales se involucraron motoristas, según estadísticas de la PNC.
Recursos y ocupación de hospitales nacionales se centra en víctimas de accidentes de tránsito, que aumentaron en el 2024
En el 49 por ciento de los percances viales se involucraron motoristas, según estadísticas de la PNC.
Los cuerpos de socorro atendieron varios accidentes de tránsito en los últimos días del 2024. (Foto Prensa Libre: Bomberos Voluntarios)
En el 2024 los accidentes de tránsito aumentaron en un 4.5 por ciento en comparación con el 2023, y por consiguiente se incrementó el número de fallecidos y heridos, de acuerdo con las estadísticas del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC).
Los accidentes viales siguen como una de las causas de muerte más recurrentes en Guatemala, y en los últimos días de diciembre se evidenció con una racha de percances que dejaron cuatro muertos y 19 heridos, aunque el problema persistió durante todo el año.
Según los registros del Departamento de Tránsito, en el 2023 ocurrieron 7 mil 991 accidentes, cifra que aumentó a 8 mil 354 en el 2024, lo que representa un incremento de 363 incidentes, que equivalen a un 4.5 por ciento.
Brenda Santizo, vocera de dicha dependencia de la PNC, indicó que los accidentes de motocicleta constituyen el 49 por ciento del total de incidentes registrados.
En cuanto a los decesos, se reportaron 2 mil 256 muertes en el 2023, número que subió a 2 mil 352 en el 2024, lo que equivale a un aumento de 96 fallecimientos.
Respecto a los heridos, en el 2023 se contabilizaron 8 mil 833 lesionados, mientras que en el 2024 la cifra fue de 8 mil 838, una diferencia de cinco casos más.
Impacto en hospitales
En diciembre último, las autoridades del Hospital General San Juan de Dios aseguraron que el aumento de los accidentes de tránsito, y principalmente de motoristas, impacta en la ocupación hospitalaria debido a lo grave que suelen ser las lesiones.
Según las autoridades del hospital, la cifra de emergencias relacionadas con motoristas accidentados aumentó de forma drástica.
Los médicos explicaron que los motoristas por lo general muestran lesiones graves, como huesos rotos y heridas expuestas.
Este aumento en los casos ha provocado una presión significativa en los servicios de emergencia y atención hospitalaria, lo que según médicos, refleja la urgencia de mejorar las medidas de seguridad vial y la conciencia sobre los riesgos del tránsito.
En declaraciones otorgadas a Guatevisión en diciembre recién pasado, David Simón, jefe del servicio de Traumatología del Hospital General San Juan de Dios, explicó que las personas que se accidentan en motocicleta suelen ser pacientes que tendrán estancia hospitalaria prolongada, por lo delicado de las lesiones, como fracturas expuestas que requieren de varias intervenciones quirúrgicas. Detalló que la recuperación de un paciente de ese tipo se puede extender por varios meses.
Roosevelt
Médicos del Hospital Roosevelt también han indicado que uno de cada tres accidentados que llega a la emergencia se conducía en moto. Las estadísticas reflejan que un alto porcentaje presenta lesiones graves que ameritan ingreso hospitalario y probablemente uso de unidades intensivas.
Los médicos indicaron que en el caso de los motoristas accidentados son contados los que reciben atención de manera ambulatoria, pues la mayoría llega con trauma de cráneo y fracturas.
De acuerdo con los profesionales, evaluar y practicar exámenes a un paciente por accidente de tránsito puede representar un gasto de aproximadamente Q5 mil, específicamente con aquellos que pueden retornar a su casa luego de ser atendidos.
En los pacientes que requieren de intervención quirúrgica, medicamentos que se colocan en bombas de infusión y terapia intensiva, el costo de la atención puede oscilar entre Q150 mil y Q200 mil por día.
Ana Luisa Olmedo, vocera del Ministerio de Salud, coincide en que muchos de los accidentados sufren amputaciones, por lo que es necesario que reciban una rehabilitación en el hospital y eso eleva los costos.
“Muchos llegan bajo efectos de licor y hay que esperar para pasarlos al quirófano”, refirió.
Daños
Cifras de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de la capital señalan que a diario ocurre un promedio de ocho percances que no siempre dejan heridos, pero sí dañan la infraestructura vial.
La reparación de un poste de energía eléctrica puede tener un costo de entre Q15 mil a Q40 mil, precisó la PMT.
Asimismo, que reparar un semáforo puede tener un costo de entre Q3 mil 500 hasta Q98 mil, dependiendo del daño que se provoque.
LECTURAS RELACIONADAS
Cifras de la PNC sobre accidentes viales
- Del 2011 al 2023 se suscitaron 87 mil 335 hechos de tránsito a nivel
nacional. - Del 2011 al 2023 se reportaron 22 mil 322 personas fallecidas.
- Del 2011 al 2023 hubo 105 mil 384 heridos.
- La mayoría de percances viales en el 2024 se registraron entre las 17 y 21 horas.
- Los viernes, sábados y domingos son los días en los que ocurren más accidentes.
- El área con el 60 % de siniestralidad vial es la metrópoli.
- El parque vehícular que registra hasta septiembre el Departamento de Tránsito es de 5 millones 728 mil 844. En la cifra se incluyen los 2 millones 763 mil 641 motocicletas.
- La motocicleta es el vehículo que lidera los accidentes de tránsito, con 4 mil 591 percances hasta septiembre del 2024.
- La mayoría de involucrados en accidentes tiene entre 20 y 24 años.
- En el 89 % de los accidentes ocurridos en el 2024 se involucraron hombres.
- Los vehículos más multados son las motocicletas.
- En el 2024 se cancelaron 648 licencias por orden de juzgados de paz.