De esta forma puedes participar en la elaboración del Código de Ética en Guatemala

De esta forma puedes participar en la elaboración del Código de Ética en Guatemala

Ciudad de Guatemala, 1 abr. (AGN).-Si quieres participar en la consulta pública para la elaboración del Código de ética del Organismo Ejecutivo, puedes ingresar a la plataforma digital Contéstale a tu país. La Comisión Nacional contra la corrupción pone a disposición la página https://cnc.gob.gt/ en la que debes seguir los siguientes pasos: Contestar la pregunta […]
01/04/2024 09:58
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 1 abr. (AGN).-Si quieres participar en la consulta pública para la elaboración del Código de ética del Organismo Ejecutivo, puedes ingresar a la plataforma digital Contéstale a tu país.

La Comisión Nacional contra la corrupción pone a disposición la página https://cnc.gob.gt/ en la que debes seguir los siguientes pasos:

  • Contestar la pregunta ¿Cómo piensas tú que debería comportarse un funcionario público?
  • Coloca tu nombre
  • Escribe tu edad

Al concluir tu respuesta, dale clic a enviar y listo, así puedes enviar tu opción que será evaluada por dicha comisión. Las respuestas serán sistematizadas para poder ser incluidas en el Código de Ética del Organismo Ejecutivo.

Sobre la página

Contéstale a tu País es la plataforma interactiva que impulsa la Comisión Nacional contra la Corrupción para incluir a la ciudadanía en la creación de este código. Esta comenzó el 19 de marzo.

Así lo expresó el comisionado, Santiago Palomo en su presentación:

Esta iniciativa representa una oportunidad para que los ciudadanos de todas las edades contribuyan a la elaboración de un código para nuestros funcionarios.

Dicha plataforma te invita a definir juntos los estándares de integridad y responsabilidad en nuestro Gobierno.

Sobre el Código

La CNC empezó el 19 de marzo la elaboración del Código de Ética del Organismo Ejecutivo.

Dicha herramienta reunirá, establecerá y fomentará las prácticas que deben cumplir los funcionarios públicos para contribuir al ejercicio imparcial del poder público.

Ese día comenzó la elaboración de la primera fase con mesas de trabajo en las que participarán los ministerios, secretarías, comisiones presidenciales y la sociedad civil.

La segunda fase se centrará en la redacción y elaboración de un documento que será sometido a análisis técnicos y legales. La meta es que se cree, redacte, analice y apruebe antes de los primeros 100 días de la actual administración.

Lea también:

CNC prevé la creación de unidades de probidad para combatir la corrupción dentro del Ejecutivo

bl/