TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Arranca Filgua
No se pierdan la XXII edición de la Feria del Libro de Guatemala, del 1 al 13 de julio.
Enlace generado
Resumen Automático
El célebre autor de Juego de Tronos, George R. R. Martin, dijo: “El lector vive mil vidas antes de morir. Aquel que no lee vive solo una”. Este martes 1 de julio, en Forum Majadas, arranca la XXII edición de la Feria del Libro de Guatemala (Filgua), sin duda el evento literario más importante y esperado en Guatemala. Por casi dos semanas —la feria concluye el 13 de julio—, Filgua contará con más de 200 actividades culturales, presentaciones de libros, firmas de autores y con la presencia de destacadas editoriales nacionales e internacionales, como lo promocionan de acuerdo con los organizadores.
Este martes 1 de julio, en Forum Majadas, arranca la XXII edición de la Feria del Libro de Guatemala.
En esta ocasión, la Filgua tendrá a España como invitado de honor. De la madre patria tendremos la oportunidad de contar con la presencia de 20 autores de aquel país y varios libros que representan una variedad de obras para todos los gustos, resaltando la herencia cultural y lingüística que compartimos más allá del idioma, que de por sí es uno de los más ricos del mundo, debido a su historia, alcance e influencia cultural. La feria también estará dedicada a la consagrada académica Marta Elena Casaús Arzú, cuya obra Guatemala: linaje y racismo es una de las lecturas fundamentales para conocer nuestra historia y explicar nuestro presente. Es por esto que habrá varias actividades que, sobre temas de memoria, nación y racismo, deben ser abordados libres de prejuicios. Aquí destacan las conferencias: Otra mirada. Liberalismo, positivismo y la visión sobre el indio americano, así como Oligarquización y regresión autoritaria o ampliación democrática. En ambas participará la profesora Casaús.
También es importante resaltar la presentación del libro del embajador de República Dominicana ante la Organización de Estados Americanos (OEA) Diplomacia de crisis: Guatemala, OEA y la esperanza democrática 2023, que relata el proceso que se llevó en la Asamblea General de dicha organización previo a la toma de posesión del presidente electo Bernardo Arévalo, quien acompañará al embajador en la presentación. También serán presentadas las memorias de otro distinguido guatemalteco, el profesor y embajador Gabriel Aguilera Peralta, tituladas Memorias: el tiempo de las utopías. En temas coyunturales, se llevará acabo la presentación del libro Guatemala: narcoestado y oligarquía. Entre los clásicos que no pueden faltar estarán disponibles dos ediciones ilustradas de nuestro premio Nobel Miguel Ángel Asturias.
Otros eventos por destacar es la celebración de la II Conferencia Internacional sobre los Idiomas de Mesoamérica: lingüística y traducción, que más allá de ser un espacio solamente exponencial, busca generar un diálogo sobre identidad cultural. Reflejando también su carácter diverso este año, la Filgua dará espacio al Primer Encuentro de Literatura Infantil, un espacio importante para promover la literatura, la imaginación y agentes de cambio a futuro desde la niñez. Por último, pero no menos importante, el X Concurso de Bibliotecas Públicas, que representan un elemento importante para promover un país de lectores sin obstáculos, para que los libros estén al alcance de todos. Como siempre, el programa también incluye actividades de ilustración y música para todos los gustos y todas las edades.
Nuevamente, estimado lector, lo invito a que revise la agenda de Filgua 2025, en su portal www.filgua.com, y haga el tiempo para sumergirse en otros mundos, aprender cosas nuevas, conocer otros puntos de vista o, como diría George R. R. Martin, “vivir otras vidas”. Espero verlos y tener el gusto de saludarlos. ¡Feliz domingo!