TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Segundo Campamento de Nutrimóviles de Guatemaltecos por la Nutrición beneficiará a más de 19 mil personas
El segundo Campamento de Nutrimóviles se habilitó oficialmente en Santa Eulalia y San Pedro Soloma, Huehuetenango, para beneficiar a por lo menos 19 mil personas.
Enlace generado
El programa de Castillo Hermanos, “Guatemaltecos por la Nutrición”, que busca disminuir la desnutrición crónica y erradicar la mortalidad por desnutrición aguda en regiones del referido departamento, anunció la apertura oficial de su segundo Campamento de Nutrimóviles que trabajará en 8 comunidades de Santa Eulalia y 7 de San Pedro Soloma.
Resultados obtenidos en Huehuetenango
El programa fue lanzado en 2022 y un año después comenzó operaciones con el primer Campamento de Nutrimóviles en La Libertad, La Democracia y Cuilco en Huehuetenango. Ahora en este año, Guatemaltecos por la Nutrición amplió su cobertura a otros dos municipios de ese departamento del occidente del país.
En las regiones ya apoyadas por el programa, los resultados comprendieron la recuperación del 86 % de la niñez menor de 5 años con diagnóstico de desnutrición aguda; además de mejorar la curva de crecimiento del 80 % de los casos en la niñez menor a 2 años inscritos al programa, lo cual previno la desnutrición crónica, se señala en un comunicado.
En las nuevas comunidades, la iniciativa busca activar la primera fase del protocolo que resolverá las causas biológicas de la desnutrición por medio de los ejes de “Atención Primaria en Salud” y “Soporte Nutricional”.
Censo para evidenciar intervenciones en los nuevos municipios
Según José Silva, Director Ejecutivo de Guatemaltecos por la Nutrición, el programa inició su proceso de socialización con las comunidades mucho antes de inaugurar el segundo Campamento para “despertar el interés”.
“Esta fase se ha ejecutado con éxito, ya que las autoridades y líderes comunitarios nos han recibido con total aceptación y entusiasmo. Ahora, nos toca iniciar un censo en las comunidades en las que operaremos con el objetivo de identificar las prevalencias de desnutrición aguda y crónica en dichas ubicaciones”, dijo.
A decir de Silva, esto permitirá al programa identificar “un antes y un después” de las intervenciones del equipo de Guatemaltecos por la Nutrición, que son auditadas por la Universidad Católica de América en Washington.