Este día se pronostica ambiente húmedo en el país

Este día se pronostica ambiente húmedo en el país

Ciudad de Guatemala, 3 oct (AGN).- De acuerdo con la información oficial del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), se prevé el ingreso de humedad y ambiente húmedo en el país. Los especialistas de clima, pronostican el ingreso de humedad de parte ambos litorales. A través de su cuenta oficial confirmaron: Debido […]

Enlace generado

03/10/2023 08:51
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 3 oct (AGN).- De acuerdo con la información oficial del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), se prevé el ingreso de humedad y ambiente húmedo en el país.

Los especialistas de clima, pronostican el ingreso de humedad de parte ambos litorales. A través de su cuenta oficial confirmaron:

Debido al ingreso de humedad se presentan lluvias acompañadas de actividad eléctrica al finalizar la tarde o por la noche del sur al centro del país.

Asimismo, no descartan lluvias dispersas en franja transversal del norte, sur de Petén y sur de valles de oriente.

Nublados parciales

De acuerdo con la información de los expertos, se reportan nublados predominando el resto del periodo en las siguientes zonas:

  • Caribe
  • Franja transversal del norte
  • Sur de Petén

Seguidamente, se reporta el amanecer con neblina en franja transversal del norte.

Tormentas locales

Dentro de las condiciones atmosféricas podrían promover tormentas locales severas, principalmente en sectores montañosos, con acompañamiento de:

  • abundante lluvia
  • viento fuerte
  • sin descartar caída de granizo

Frentes fríos

De acuerdo con información de la Conred, se aproxima el primer frentes frío para este presente mes, el cual podría influenciar en las condiciones del tiempo. Principalmente se presentará en altiplano central del norte y Caribe acompañado de intensas lluvias en el departamento de Izabal y franja transversal del norte.

¿A qué se le llama frente frío?

Se le denomina así, a las superficies con separación de dos masas de aire, una cálida y húmeda desde el Caribe; otra fría y seca que proviene de latitudes medias y son desplazadas con alta presión.

Para el mes de octubre se cuenta con un solo pronóstico, mientras el mes de noviembre se prevén hasta tres.

Recomendaciones

Ahora bien, los especialistas del Insivumeh recomiendan mantenerse informado y tomar las precauciones necesarias ante las lluvias previstas debido a los lahares en la cadena volcánica, inundaciones, crecidas repentinas de ríos y movimientos en masa o daños en la red vial e infraestructura del país.

Del mismo modo, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) recomendó mantenerse informado sobre las condiciones climáticas previstas, a través de fuentes oficiales de información de la institución. Además, mantener lista la mochila de las 72 horas, en caso de cualquier emergencia.

Le podría interesar:

Inguat expone megadiversidad del país para atraer inversiones

jh/jm