TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Qué mensaje envía la mayor redada de Trump en EE. UU. y cómo podría afectar a la inversión?
Enlace generado
Resumen Automático
Tras la mayor redada ejecutada durante el gobierno de Trump en Georgia, donde al menos 475 personas fueron arrestadas en una planta de Hyundai-LG, el republicano busca mandar un mensaje claro a las empresas de EE. UU. sobre la contratación de trabajadores migrantes.
Imágenes de la redada publicadas por las autoridades estadounidenses mostraron a trabajadores detenidos, esposados y con cadenas alrededor de los tobillos subiendo a un autobús de transporte de reclusos la semana pasada.
Más de 300 ciudadanos surcoreanos arrestados en la redada migratoria serán liberados y devueltos a su país, anunció el domingo temprano el gobierno de Corea del Sur.
El operativo sorprendió a las autoridades de Seúl, pero el jefe de gabinete del presidente Lee Jae Myung dijo el domingo que su gobierno ya acordó con Estados Unidos la liberación de los trabajadores.
Entre tanto, México anunció este lunes que al menos 23 ciudadanos mexicanos también fueron apresados en la redada.
Según el gobierno de Trump, algunos de los arrestados habían cruzado la frontera de Estados Unidos de forma irregular, otros habían llegado con visas que les prohibían trabajar o habían excedido la duración de sus visas de trabajo.
¿Qué mensaje envía la redada?
El mismo Trump advirtió el domingo a las empresas extranjeras de que deben cumplir la legislación estadounidense.
“Por favor, respeten las leyes de inmigración de nuestra nación”, escribió Trump en las redes sociales.
“Sus inversiones son bienvenidas, y los alentamos a que traigan legalmente a su gente muy inteligente (…) Lo que pedimos a cambio es que contraten y capaciten a trabajadores estadounidenses”, añadió.
Trump basó su campaña presidencial en la promesa de expulsar a millones de inmigrantes irregulares de Estados Unidos, y ha tomado una serie de medidas para acelerar las deportaciones desde que regresó a la Casa Blanca en enero.
Trump respaldó la labor del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). “Diría que eran extranjeros ilegales y que el ICE solo estaba haciendo su trabajo”, declaró al ser consultado por periodistas el viernes.
¿Afectarán las redadas a las inversiones?
De acuerdo con una publicación de la agencia Associated Press (AP), Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, dijo que no cree que la redada en Georgia “disuada la inversión en Estados Unidos, insistiendo en que acciones firmes significan que no hay incertidumbre sobre las políticas de la administración Trump”.
“Esta es una gran oportunidad para asegurarnos de que todas las empresas estén tranquilas de que cuando vengan a Estados Unidos, sabrán cuáles son las reglas del juego”, dijo Noem en Londres, de acuerdo con AP.
Aconsejó a las compañías contratar a estadounidenses o llevar al país trabajadores “de la manera correcta”.
Sin embargo, en junio último el presidente Trump reconoció que no había suficiente mano de obra calificada en EE. UU., especialmente en los sectores de agricultura, hotelería y el ocio.
Esto ya lo habían advertido analistas, pero el republicano parece ignorar los efectos que podrían tener las masivas redadas.
Hace unos días, el último informe de empleo en EE. UU. reportó un estancamiento en el sector laboral, en el que solo se crearon 22 mil empleos.
A la vez, la tasa de desempleo subió a 4.3%, esto significa la más alta en casi cuatro años, de acuerdo con expertos.
Así, el mercado laboral “se está desacelerando a una velocidad peligrosa”, le dijo a CNN el economista Glassdoor, Daniel Zhao, lo que enciende la voz de alarma de cara a las grandes redadas que Trump busca ejecutar, especialmente en las llamadas ciudades santuario para los migrantes.
*Con información de EFE y AFP
