Embajador de Marruecos ante la Unesco agradece hospitalidad en Guatemala

Embajador de Marruecos ante la Unesco agradece hospitalidad en Guatemala

Ciudad de Guatemala, 27 feb (AGN).- El embajador delegado permanente de Marruecos ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la Ciencia y la Educación (Unesco) Samir Addahre, agradeció la hospitalidad y recepción de las autoridades guatemaltecas.  Por su parte, el embajador Addahre fue elegido en marzo de […]
27/02/2023 17:23
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 27 feb (AGN).- El embajador delegado permanente de Marruecos ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la Ciencia y la Educación (Unesco) Samir Addahre, agradeció la hospitalidad y recepción de las autoridades guatemaltecas.

Por su parte, el embajador Addahre fue elegido en marzo de 2022 como el presidente del Comité del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.

En ese sentido, él formó parte de los invitados especiales para el acto de certificación de la Semana Santa como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Asimismo, las autoridades guatemaltecas decidieron incluir en esta lista de invitados a los embajadores internacionales de la Unesco que respaldaron la nominación de la Semana Santa.

Esta visita permitió que los delegados dieran un recorrido por diversos atractivos turísticos del país, entre ellos se encontró:

  • Parque Recreativo Cerro de la Cruz, Antigua Guatemala
  • Museo Nacional de Arte en Guatemala (Munag)
  • Iglesia y convento de la Merced, en Antigua Guatemala
  • Iglesia Santiago Apóstol, Sololá

Esto permitió que el embajador de Marruecos tuviera la oportunidad de conocer de cerca la riqueza cultural que tiene Guatemala.

Agradecimiento al Gobierno

El diplomático Samir Addahre manifestó su felicidad personal por el reconocimiento y emoción por el pueblo de Guatemala.

Este momento es muy especial para nosotros y ahora para toda la humanidad, señaló.

Asimismo, reiteró que a partir del 26 de febrero la Semana Santa se incluye en la lista de los Patrimonios Culturales Inmateriales de la Humanidad.

Por eso agradeció a las autoridades por permitir que la entrega de este reconocimiento se hiciera de manera especial y que lo involucraron en la experiencia de colores y olores que representa a la Semana Santa.

Quisiera agradecer al presidente, al Gobierno y al pueblo de Guatemala por la calidad de la hospitalidad para el corazón que todos meten en esta actividad, finalizó Addahre.

Sobre la celebración

La Plaza Central fue el escenario escogido por las autoridades para oficializar la inscripción de la Semana Santa como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En ese sentido, se incluyeron algunos elementos característicos de esta celebración como esculturas religiosas, alfombras de aserrín de colores, incienso, alfombra de frutas, entre otros.

Además, contó con la participación de las hermandades de todo el país, quienes presenciaron la presentación de Los Gateadores de San Andrés Sajcabajá, Quiché.

Del mismo modo, presenciaron la salida de Catedral Metropolitana de la imagen de Jesús Nazareno de los Milagros, del Santuario de San José. Esta fue llevada en procesión hasta el altar frente al Palacio Nacional de la Cultura.

Todo esto permitió que las autoridades invitadas conocieran de cerca los valores religiosos y culturales que representa la Semana Santa.

 

Lea también:

Reafirman compromiso para la preservación de la Semana Santa

vh/ir/dm

Noticias relacionadas

Comentarios