Temblores en Guatemala: el 23 de julio solo se ha registrado un sismo mayor a 3 grados, según el Insivumeh

Temblores en Guatemala: el 23 de julio solo se ha registrado un sismo mayor a 3 grados, según el Insivumeh

El 23 de julio de 2025 transcurrió sin sismos de magnitud considerable, según el Insivumeh. Pese a ello, persisten acciones de respuesta humanitaria y rehabilitación en Santa María de Jesús, donde los daños por los temblores anteriores siguen afectando a la población.

Enlace generado

Resumen Automático

23/07/2025 16:20
Fuente: Prensa Libre 

La actividad sísmica registrada en las últimas dos semanas ha disminuido de forma paulatina, según proyecciones del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

El ente científico informó que el 23 de julio no se reportaron eventos sísmicos que superen la magnitud 3. Aunque hubo algunos temblores, estos fueron imperceptibles para la población.

Según el reporte de la entidad emitido a las 15.23 horas, el sismo de mayor magnitud alcanzó 3.7 grados y fue registrado a las 02.05 con epicentro en Sacatepéquez.

Pese a la disminución de la actividad, el Insivumeh recomienda mantener las precauciones, especialmente en Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala, zonas afectadas por los sismos del 8 de julio.

Vigilancia permanente

El Insivumeh mantiene una vigilancia constante de la actividad sísmica en todo el país, con especial atención a la región central, afectada por los sismos del 8 de julio.

Santa María de Jesús, en Sacatepéquez, fue una de las áreas más golpeadas: hubo derrumbes en las vías de acceso y daños en viviendas, edificios y estructuras antiguas.

Según el reporte sísmico, más del 80% de los movimientos telúricos ocurridos desde esa fecha tuvieron epicentro en Sacatepéquez, como consecuencia de la actividad de la falla de Jalpatagua.

Acciones para restablecer la normalidad

En Santa María de Jesús, donde los derrumbes afectaron los accesos y hay desabastecimiento de agua entubada y productos básicos, las autoridades locales y gubernamentales desarrollan acciones para restablecer la comunicación y atender a la población.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) indica que, debido a la falta de agua, enviará camiones cisterna para abastecer a los vecinos, quienes han reportado tener que esperar hasta 20 horas para obtener cinco recipientes del vital líquido.

Hasta el 16 de julio, la Conred había entregado 6 mil 300 kits de ayuda humanitaria en esa localidad. De acuerdo con sus evaluaciones, 261 viviendas presentan daños leves, 165 moderados y 199 severos.

Habilitación de vías

El Ministerio de Comunicaciones y el Ejército de Guatemala trabajan en conjunto para restablecer los accesos a la localidad.

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército habilita una ruta de emergencia de 8.5 kilómetros que conecta Palín, Escuintla, con la aldea El Hato, en Sacatepéquez. Esta vía busca garantizar el tránsito de personas y productos esenciales.

Paralelamente, la Zona Vial 12 de la Dirección General de Caminos realiza labores de mantenimiento y nivelación de terracería en un tramo de 6 kilómetros entre San Juan del Obispo y Santa María de Jesús.

Ambas instituciones instan a tomar precauciones al transitar por la zona, debido a que la actividad sísmica persiste y aumenta el riesgo de nuevos derrumbes.