TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Fomentan prevención y erradicación del trabajo infantil en Huehuetenango
Huehuetenango, 24 mar (AGN).– Como parte de la campaña Que lo único que trabaje sea su imaginación, en la cabecera departamental de Huehuetenango se llevó a cabo una feria informativa centrada en la prevención y erradicación del trabajo infantil. Varias entidades habilitaron quioscos, repartieron material gráfico, organizaron actividades lúdicas y brindaron charlas a miembros de […]
Huehuetenango, 24 mar (AGN).– Como parte de la campaña Que lo único que trabaje sea su imaginación, en la cabecera departamental de Huehuetenango se llevó a cabo una feria informativa centrada en la prevención y erradicación del trabajo infantil.
Varias entidades habilitaron quioscos, repartieron material gráfico, organizaron actividades lúdicas y brindaron charlas a miembros de la comunidad educativa, a quienes concientizaron sobre la importancia de garantizar el respeto de los derechos de los menores.
Los puntos artísticos estuvieron a cargo de las escuelas Jacinta Molina y Amalia Chávez, así como del centro de atención integral en prevención y erradicación del trabajo infantil (CAIPETI) de la aldea El Orégano.
Los menores participantes recibieron un kit escolar de prevención que contiene un libro para colorear, crayones, playera, gorra y pachón alusivos al tema.
La Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia #UPCV del @mingobguate, lanzó la campaña "Que lo único que trabaje sea su imaginación" con el objetivo de prevenir y erradicar el trabajo infantil.https://t.co/TrQwZm103z
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) March 15, 2023
Esta es la primera feria que se desarrolla en el marco de la campaña y se prevé replicarla en otros departamentos donde se han establecido CAIPETI; además, se prevé aumentar los mensajes en redes sociales y otros medios locales.
Este es un proyecto del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV) y Ministerio de Gobernación (Mingob). La presentación oficial fue a mediados de este mes, en la capital.
En aquella oportunidad se indicó que la campaña se dirige a los siguientes sectores:
- niños de 7 a 14 años
- adolescentes y jóvenes de 15 a 19 años
- padres de familia
- autoridades locales
- personal institucional
En Huehuetenango, se cuenta con el apoyo de entes públicos y cooperantes internacionales; asimismo, están involucradas organizaciones civiles que velan por la niñez y adolescencia.
Por Ximena Alvarado
Lea también:
xa/kg/ir