TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

“El Diabólico” y el Consejo de los Nueve de la mara Salvatrucha vivían en apartamentos de lujo en Pavoncito
Los cabecillas de la Mara Salvatrucha en Guatemala, presuntamente en complicidad con integrantes del Sistema Penitenciario, coordinaron el ingreso de materiales para construir apartamentos de lujo dentro de la cárcel Pavoncito.
Enlace generado
Durante una requisa en el Centro de Detención Preventiva para Hombres “Restauración Constitucional”, conocido como Pavoncito, se evidenció la supuesta cooperación entre funcionarios del Sistema Penitenciario (SP) y privados de libertad.
El 19 de noviembre de 2024, las fuerzas de seguridad hallaron apartamentos de dos niveles dentro de ese penal, que las autoridades del SP catalogaron como construcciones ilegales.
En los apartamentos de dos niveles residían los cabecillas de la Mara Salvatrucha (MS), denominado el Consejo de los Nueve, a quienes se les atribuyen 600 crímenes.
El Ministerio Público (MP) detalló que algunas construcciones aún estaban en obra gris, mientras que otras ya contaban con mobiliario de lujo. En videos se observaban gradas con acabados de madera, baños con piso cerámico, refrigeradoras, televisores de pantalla plana y pinturas enmarcadas.
¿Quiénes residían en los nuevos apartamentos?
Ese grupo es dirigido por Jorge Yahi de León Hernández, alias el Diabólico, quien cumple una condena de 168 años por haber ordenado la muerte de cuatro personas que fueron decapitadas y cuyos restos fueron abandonados frente al Congreso de la República; frente al centro comercial Tikal Futura; en la colonia Lavarreda, zona 18, y en la colonia La Paz, zona 4 de Villa Nueva.
¿Quiénes integraban el Consejo de los Nueve?
- Ronald Bosbely Choc Alemán, alias “Sexy boy”
- Asencio Esquité González, alias “Cepy”
- Manuel Enrique Santizo Palala, alias “Snoopy”
- Julio Ismael Ortiz Aguilar, alias “Chapin”
- Carlos Antonio de León Ramírez, alias “Gato”
- Jaime Noé Lira Morales, alias “el Huevón”
- Édgar Eduardo Salazar Santana, alias “Speedy”
- Fredy Geovany Mayrena Maltez, alias “Cartton”
- Amílcar Galindo Torres Rosales, alias “Stromper” (salvadoreño)

¿Cómo estaban distribuidos los apartamentos en Pavoncito?
En el primer nivel, los reos contaban con un área común que incluía sala, comedor y cocina, mientras que en el segundo nivel se encontraba el cuarto principal. Esas obras ilegales fueron destruidas por parte del SP, el pasado 6 de abril de 2025.
“De esta manera la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) le da cumplimiento a la ley y avanza en el proceso de renovación penitenciaria para la recuperación de los centros de detención del país”, dijo Sergio Vela, director del SP.
El 15 de febrero de 2024, nueve meses antes de que el MP y la Policía Nacional Civil (PNC) descubrieran los apartamentos, Prensa Libre logró captar en exclusiva cómo presuntamente un camión blanco con placas C-670BQH ingresaba hierro y cemento al centro carcelario.
Minutos más tarde, dos mujeres y un hombre ingresaron cinco bolsas, una de ellas transparente, en la cual trasladaban cables de cobre, material utilizado para conexiones eléctricas.
Ante estos hechos, el Sistema Penitenciario reiteró que no había autorizado ninguna construcción en la cárcel Pavoncito.
Sistema Penitenciario no autorizó construcción en Pavoncito
“En referencia a la fecha consultada, 15 de febrero de 2024, el despacho superior de la DGSP no autorizó ningún trabajo de construcción para esa fecha en ninguno de los centros de detención ubicados en el complejo de Fraijanes, y tampoco se tiene registrado ese día el ingreso de materiales a la bodega del Departamento de Infraestructura”, recalcó la institución.
Agregó que la Inspectoría General del Sistema Penitenciario lleva a cabo investigaciones internas para identificar a los responsables y los métodos utilizados para realizar ingresos “hormiga” de materiales que, con el paso del tiempo, pueden reunir cantidades significativas.

Denuncias contra directores de Pavoncito
En menos de seis meses, la DGSP ha denunciado a dos directores de la misma prisión por presuntamente colaborar con los reos.
La primera denuncia se presentó el 20 de noviembre de 2024 contra el director, el subdirector y varios alcaides del penal, por supuestamente haber permitido la construcción de apartamentos de dos niveles para los cabecillas de la Mara Salvatrucha.
Cinco días después, el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, anunció la destitución de las autoridades penitenciarias involucradas.
La segunda denuncia ante el Ministerio Público (MP) se registró el 5 de marzo de 2025 contra el nuevo director de la cárcel Pavoncito, Mario Rolando Tax Charuc.
Según el Sistema Penitenciario, existe un video que muestra a Tax recibiendo dinero de los reos a cambio de supuestos favores. En la denuncia se indica que el funcionario podría haber incurrido en los delitos de extorsión e incumplimiento de deberes.