TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
PNC se prepara para comprar armamento y vehículos a Israel y EE. UU.
La Policía Nacional Civil (PNC) afirma que enfrenta un déficit de armas y vehículos para combatir a las estructuras criminales.
Enlace generado
Resumen Automático
Según David Custodio Boteo, director general de la PNC, la institución cuenta con mil 500 armas disponibles y no tiene el equipo necesario para dotar a los 3 mil 400 nuevos agentes que se graduarán en julio del 2026.
Custodio explicó que, junto al Ministerio de Gobernación, se preparan para hacer compras directas a los gobiernos de Israel y Estados Unidos, con el objetivo de evitar disputas entre empresas guatemaltecas por las adjudicaciones y posibles denuncias contra la junta de licitación, el director de la Policía y el titular de la cartera del Interior.
Durante una citación con el diputado José Chic, el director indicó que se comprarán armas, equipo policial, patrullas y tecnología, en coordinación con el Sistema Penitenciario (SP).
Agregó que planean implementar unidades de videovigilancia con drones para mejorar el control dentro y fuera de los centros carcelarios.
“Si logramos tener un control externo, vamos a poder garantizar la seguridad, no solo en el sistema carcelario, que también nos afecta en la seguridad, sino también en la criminalidad”, comentó.
El funcionario detalló que las armas serían adquiridas al gobierno de Israel y los vehículos, a Estados Unidos.
“Fue algo que se habló previo a hacer las coordinaciones de las mesas técnicas”, añadió.
Custodio dijo que antes de que concluya el actual gobierno se prevé graduar a 12 mil nuevos policías, y que a la fecha han alcanzado el 50% de esa meta. Según proyecciones, en los próximos dos años se comprarían 7 mil armas a Israel, aunque no especificó cuándo se realizará la primera adquisición.
Crisis de vehículos en la PNC
Custodio Boteo advirtió que la institución podría enfrentar una crisis de movilidad por la falta de autopatrullas.
“Podría quedar nuestro parque vehicular en crisis si el próximo año no se compran vehículos. Sabemos que desde el 2019 no se han adquirido patrullas”, afirmó.
Durante su gestión se adquirieron 30 patrullas tipo sedán, y el próximo viernes se presentará un nuevo plan de seguridad metropolitana.
A criterio del funcionario, la estrategia busca aumentar los vehículos tipo sedán en la capital y pick-ups en áreas rurales.
“Tenemos que abastecer nuevamente con aproximadamente 5 mil vehículos nuevos, entre automóviles para el departamento de Guatemala y picops 4×4 para los demás departamentos”, reconoció.
Estas nuevas autopatrullas serían compradas al gobierno de EE. UU. en los próximos dos años.
Obstáculos para comprar armas y patrullas
La compra de 10 mil armas quedó detenida luego de que el Ministerio Público iniciara una investigación por supuestos favoritismos en una licitación valorada en Q84 millones.
La empresa adjudicada fue Mundo de las Armas, cuyos representantes son Óscar Francisco y Renzo Ricardo Grazioso Sierra, hermanos de la ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso Sierra.
Un informe de la Contraloría General de Cuentas indica que, aunque participaron tres empresas, la junta clasificó el concurso como de único oferente, al alegar que las armas requeridas —según las bases— solo eran ofrecidas por Mundo de las Armas.
Una de las empresas inconformes aseguró que el modelo solicitado está descontinuado en varias fuerzas policiales del mundo, y afirmó que podría haber sobrevaloración, ya que otras compañías lo ofrecen a menor precio.
PNC sin patrullas
Hasta hace dos meses, la PNC tenía 6 mil 199 patrullas activas y 2 mil 650 fuera de servicio por daños irreparables. Los modelos en uso van de 2007 a 2019.
En septiembre, la Junta de Licitación de la PNC canceló la compra de mil patrullas modelo D-Max, marca Isuzu, a Changhe Motors por Q365 millones, debido a una inconsistencia en el número del Registro General de Adquisiciones del Estado (RGAE) que la empresa consignó en la documentación.
El caso surgió tras un reclamo por la distribución exclusiva de ese modelo en el país. Isuzu Panamá aclaró que Automóviles y Vehículos Comerciales, S. A. (Autocom) y Canella, S. A. son los únicos distribuidores autorizados en Guatemala.